Regresar a la “normalidad” es el deseo de muchos habitantes en los países centroamericanos. Sin embargo, el paso de desconfinamiento en Centroamérica representa un desafío, pues se debe garantizar la seguridad sanitaria de los ciudadanos para evitar una nueva subida en la curva de contagios.

Mientras que países como Panamá, Honduras y Costa Rica, parecen avanzar en sus planes para ir dejando la cuarentena, El Salvador, Guatemala y Nicaragua permanecen neutros en mantener una posición en la que el confinamiento no es total, sin embargo, cuentan con las medidas preventivas.

El proceso de desconfinamiento se encuentra cargado de retos y perspectivas. Por un lado, la necesidad de gestionar un proceso transitorio en el que la seguridad de los ciudadanos en materia de prevención sea adecuada. Y por el otro, contribuir en las fases de restauración de los sectores económicos y sociales necesarios.

 

La “nueva normalidad”

Tanto los países de Centroamérica donde se ha manejado el confinamiento absoluto como en los que ha sido progresivo, el regreso a una nueva normalidad parece inminente. Aunque se trata de reintegrarse a puestos de trabajo, sectores educativos, entre otros, se habla de un proceso paulatino, el cual se ha dividido por fases como medida para evaluar sus avances.

Uno de los retos ante este contexto es responder ante el control de contagios y velar porque el sistema sanitario de cada país pueda tolerar la transición. Esto es elemental al tratar de mantener en baja la curva de contagios y proporcionar a la población la seguridad necesaria para reintegrarse al desconfinamiento.

Otro de los retos es vigilar el cumplimiento de medidas preventivas, que se convertirán en habituales para el desarrollo de una vida cotidiana. El mayor de los desafíos, es ayudar a la población a sentirse cómoda con un proceso de transición limitado, en el que la recuperación total de su rutina pudiera ser en un largo periodo de tiempo.

Covid-19

Numerosas perspectivas

Si bien no en todos los países de Centroamérica existe un confinamiento absoluto, todos tienen perspectivas en cuanto a lo que sucederá tras retomar la cotidianidad en todos los aspectos.

Tanto en materia económica, como social, el retorno de las actividades se hace cada más interesante, pues saber cómo se llevará a cabo este proceso de forma segura hace que sea un tema de interés.

Actualmente, se han visto algunos de los cambios más notorios y significativos en algunas áreas. Y dentro de las perspectivas más destacadas, se pueden reflejar la evolución del proceso comercial, laboral y educativos. Contextos que, hasta ahora, han sido dos de los que más se han transformado en medio de la pandemia.

La aparición del teletrabajo como alternativa laboral para las empresas, el comercio electrónico como medio para no afectar la producción y la educación online, son los principales focos de concentración en el proceso de transición al desconfinamiento.

Saber cómo serán manejados cada uno de estos procesos dentro del regreso a la normalidad, es uno de los principales focos de atención en cada uno de los países de Centroamérica donde las fases del desconfinamiento se encuentran en constante avance.    

 

También podría interesarte leer: La comunicación como clave en el desarrollo de las organizaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí