Con la creación de una estufa que trabaja con quemador de hidrógeno alimentado por energía solar, el joven ingeniero en sistemas energéticos, Diego Quan, ha enaltecido a Guatemala, al recibir el reconocimiento como Best Young Biomass Researcher 2020 (Mejor Joven Investigador de Biomasa 2020) otorgado por el WSED en Wels, Austria.
El premio al trabajo titulado “Evaluación del desempeño de la biomasa tradicional y mejorada – Estufas en la Guatemala Rural” es el resultado del esfuerzo que el joven egresado de la Universidad Galileo, dispuso para llevar a cabo su proyecto.
Equilibrio naturaleza-tecnología
El talento y éxito no dependen de la suerte. Van estrechamente ligados al empeño, perseverancia y enfoque que cada persona coloque para alcanzar sus objetivos. Un ejemplo claro de ello, es Diego Quan, cuyos sueños desde temprana edad estaban centrados en un solo propósito: generar el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología.
Sus ideales no se quedaron en sueños, y desde que tuvo la posibilidad, comenzó a trabajar a incansablemente para lograrlo. Siendo su formación académica el impulso que hizo falta para cumplir su proyecto inicial.
Su alto rendimiento le llevó a pertenecer un programa destinado a respaldar la continuidad educativa de jóvenes considerados agentes de cambios en Guatemala, ideado por la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
Desde sus estudios universitarios, el joven inició con la elaboración de este trabajo que continuaría ejecutando durante su maestría en la Universidad de Tecnología de Delf, en Holanda.
Esfuerzos compartidos con colegas de su maestría lo llevaron a conquistar el premio en Austria. Donde la metodología de desarrollo del proyecto y el enfoque y profundidad del estudio le hicieron merecedor del primer lugar el pasado marzo, resaltando entre más de 660 expertos.
Quan, ha obtenido otros reconocimientos a sus trabajos. Sin embargo, el realce de esta investigación se destaca por una intención de elevar la calidad de vida de las personas que viven en pobreza no en uno, sino en todos los países del mundo.
Sobre la investigación
La leña es utilizada como el único recurso energético en diferentes comunidades guatemaltecas. Sin embargo, es también un factor determinante en afecciones respiratorias, sobre todo en niños de esas comunidades.
Ante estas dos vertientes, Diego Quan se plantea la creación de una estufa eficiente. La cual funcionaría con hidrógeno, cuyo gas al quemarse no genera ningún tipo de toxinas, sino que es totalmente limpio. Y utilizando también la energía solar. La misma, aplicada inicialmente en departamento de Chiquimula.
Se trata de un estudio que combina la tecnología, con aspectos de la cultura de consumo en la sociedad y genera también un impacto ambiental positivo, al contribuir en la disminución de niveles de contaminación ocasionados por la quema de leña en estufas tradicionales.
Una investigación que supone la evolución social en materia de salud, bienestar y calidad de vida. Lo que implica la inclusión de la comunidad en la primera fase del estudio, sino también en fomentar su extensión hacia otras comunidades.
Sin lugar a dudas, representa un gran avance en materia social y tecnológica, que además, ha obtenido el reconocimiento que se merece y ha puesto un sello de reconocimiento al trabajo, aporte y esfuerzo del joven guatemalteco.
También podría interesarte leer: Oportunidades para desarrollar equipos de trabajo a distancia exitosos