Hoy hablaremos de la oferta y la demanda laboral que nos espera para lo que resta del año y el próximo 2022. La pérdida de aproximadamente 80 mil empleos a septiembre en Guatemala representa un 5.8% menos de cotizantes en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informaron autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
No todo es negativo, hoy hablaremos de la nueva oferta y demanda laboral después de la era Covid, es decir, lo que resta de 2021 y lo que viene en 2022. La población económicamente activa (PEA), según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) corresponde a 7.3 millones de personas ocupadas y de ellas 4.7 millones son asalariados en categorías de empleado público, privado, jornalero o peón o doméstico y representan un 64% del total de la PEA.
Rafael Rodríguez, ministro de Trabajo dijo que la recuperación de empleos depende en su mayoría de la iniciativa privada y una de las estrategias de la institución para este 2021 es generar entornos propicios para la generación de empleo.
Otra estrategia serán fortalecer los servicios públicos de empleo y acercar a los involucrados en la dinámica del mercado laboral, es decir, tanto la oferta como la demanda.
Alejandro Quijada, director ejecutivo de Pro Educación y Empleo comentó que desde noviembre del 2020 empezaron a evidenciar un repunte en las contrataciones laborales en diferentes sectores.
Especialmente los sectores de restaurantes, servicios, comercio y maquilas, son quienes más rápido empezaron a reclutar personal, luego de las suspensiones que se vivieron por efectos de la pandemia, y rápidamente están volviendo a la normalidad, afirmó Quijada.
¿Cuánto sabes sobre la vida y trayectoria de Juan Luis Bosch?
Se reactiva la oferta y la demanda en el mundo laboral
En medio de la pandemia el mercado laboral se reactivó para fin de año y las posiciones digitales fueron las más buscadas, tanto para empresas tradicionales como para aquellas que ya tienen su negocio adaptado a esa modalidad.
Andrés Soto, gerente de país de ManpowerGroup, dijo que actualmente en el mundo laboral conviven dos grandes fuerzas que demandan cambios cada vez más rápidos: la automatización y la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial aproximadamente 85 millones de puestos de trabajo serán automatizados en los próximos cinco años.
Sin embargo se estarán generando más de 97 millones de nuevos empleos, estos principalmente vinculados a sectores cómo: la economía verde (energías renovables, eficiencia energética, forestación, manejo integral del agua, agricultura sostenible, entre otros) análisis de datos o la Inteligencia Artificial.
Surge rápidamente la necesidad de más perfiles cómo: expertos en ciberseguridad, desarrollo de software, ingenierías, almacenaje en la nube y desarrollo de productos.
La institución IMF, especializada en mercado laboral enumeró las profesiones que más oportunidades tendrán en el presente año, así como; chefs, cocineros y meseros, ejecutivos de cuentas, profesores, experto en mercadeo digital, psicología, profesional sanitario, ejecutivo de centros de llamadas, especialista en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial entre otros.
Si deseas información más detallada, puedes consultarla dando clic aquí.