Una vez con la emergencia sanitaria, se espera que las actividades económicas poco a poco vayan mejorando en lo que resta del 2021. Esta proyección no solo se refiere a Guatemala sino a escala global.
El presidente de la Junta Monetaria y Banco de Guatemala (Banguat), explicó el panorama económico y las perspectivas para este 2021, así como los riesgos a corto plazo. La conversación se centró en interrogantes como qué deben hacer los agentes económicos o cuáles serán las señales de la recuperación.
Un 2021 más estricto
En 2021, afortunadamente las perspectivas pintan mejor que el 2020. Se proyecta un crecimiento económico de 3.5%, como escenario central, en un rango de 2.5 a 4.5%.
Sergio Recino, menciona que se espera un sesgo hacia arriba, pero con un escenario núcleo de 3.5%, cercano al crecimiento del 2019 que fue de 3.8%. Es decir, la recuperación será en forma de “V”. Lamentablemente, en 2020 se confirmó una caída de 1.5%, y el impacto de la pandemia es colosal a escala global y Guatemala no es la excepción.
Dentro de todo, Guatemala es el país de América Latina que está mejor posicionado, y el FMI prevé una caída de -2%.
Básicamente en todas las actividades habrá crecimiento, y destacan construcción que fue negativo en -7.4 (2020), estaría creciendo a 7.5%, así mismo, con anterioridad se percibió en el tercer trimestre del 2020 una recuperación que se consolidará este año.
La explotación de minas y canteras que tuvo una caída de -3.1% (2020) pasaría a 4%, y se espera una alza en sectores como agricultura y comercio, también habrá más dinamismo en el sector de hotelería, restaurantes y todo lo relacionado con el turismo con un crecimiento de 5.7% luego de la caída que tuvo en 2020 en casi 20%.
Actividades como la inmobiliaria, salud y otros servicios tendrán una recuperación importante.
Se observa mayor comercio interno, bienes importados. De esta manera se prevé una mayor demanda de alimentos y bebidas; textiles y prendas de vestir, la mejora de precio de algunos productos de exportación como el banano, café y cardamomo, la recuperación del sector turismo, así como el crédito al sector privado continuará positivo.
Actividades económicas para las personas
La estabilidad es la suma de toda la actividad macroeconómica. Se puede partir de lo micro a lo macro o a la inversa, y el enfoque de Guatemala es macro, por eso la importancia de la estabilidad de esos colchones que se encuentran en la producción.
Si el crecimiento va a ser 3.5%, quiere decir que a nivel micro habrá una expansión, y por supuesto, hay sectores más dinámicos que otros, actividades microeconómicas más importantes que otras, o más dinámicas, pero dentro de un todo, la expectativa es positiva.
Lamentablemente, la pandemia trajo consecuencias para aquellas pequeñas y medianas empresas que no pudieron soportar el impacto de esos meses y tuvieron que cerrar.
Ahora conoces más sobre lo que aún nos espera. En 2021 continuará la recuperación con un crecimiento de un rango de 10%, lo que llevaría a unos US$11 mil 500 millones, que siguen impulsando el consumo y es una variable importante para el país.
Con información de Prensa Libre