El crecimiento de la economía latinoamericana ha sido un poco más lento de lo que se podría imaginar, sin embargo, en las últimas dos décadas, la región ha ganado bastante fuerza y ha recuperado terreno. Prueba de ello son exitosas y grandes empresas latinas que han logrado trascender.
-
Natura
La empresa Natura, que comenzó en 1969 con una pequeña tienda, atendida por su creador y propietario, el economista brasileño Luiz Seabra, se convirtió, primero, en la mayor empresa de cosméticos de América Latina y, después, en la cuarta más grande del mundo después de la francesa, L’Oréal, la norteamericana, Procter & Gamble y la anglo holandesa Unilever.
Llegó el día en que Natura culminó la compra, de la centenaria empresa norteamericana de cosméticos Avon, en un negocio aproximado extra oficialmente en unos $2.000 millones de reales, y la resultante empresa combinada, Natura & Co, pasó a ser el cuarto referente mundial de belleza.
-
CMI
CMI se ha caracterizado por ser una corporación familiar centroamericana, la cual fue fundada en 1920. Su historia nació en una pequeña tienda ubicada en San Cristóbal, departamento de Totonicapán en Guatemala.
Fue Juan Bautista Gutiérrez quien dio paso a la creación de esta organización con su esfuerzo y dedicación constante, pero sobre todo siempre impulsado por el amor a su familia y valores que hasta el momento hacen de CMI una de las empresas más importantes de Latinoamérica.
Es por ello, a lo largo de 100 años de buenas historias, se ha convertido en una empresa con presencia en más de 15 países y 2 continentes. En donde ha generado inversión, desarrollo y empleo; así mismo, busca crear un impacto sostenible en las diferentes comunidades donde lleva a cabo sus operaciones a través de sus dos grandes agurpaciones de negocio, CMI Alimentos y CMI Capital.
-
Open English
La verdadera revolución de las clases de inglés por internet llegó con el surgimiento de Open English. El venezolano Andrés Moreno, fundador de la plataforma, logró crear la empresa con tan solo 700 dólares para convertirla en la herramienta online más famosa del mundo para aprender inglés.
La clave del éxito en Open English radica en la innovación del método de enseñanza del idioma. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin la llamativa y graciosa, pero poderosa campaña publicitaria. Actualmente, Open English gana alrededor de 120 millones de dólares al año.
- América Móvil
América Móvil es la empresa más grande de México. La revista Expansión la reconoció dentro en la edición 2021 dentro del listado de «Las 500 empresas más importantes».
En los casi 50 años de historia del ranking; la firma de Carlos Slim logró por primera vez estar a la cabeza, superando a Pemex como la compañía con más ventas anuales.
En México, es conocida por su marca Telcel y actualmente tiene presencia en diferentes países; entre ellos Brasil, Colombia Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Perú, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. También ha desarrollado negocios en Estados Unidos.
Sin duda, estas empresas son ejemplo de perseverancia y buenos resultados, si deseas inspirarte en alguien, te aseguro que tomarlas como base es una muy buena opción.
¡No te rindas! quizá un día sea de ti y de una de tus grandes empresas de quién estemos escribiendo.