Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá son países que forman parte de la tendencia mundial de emprendimiento. Cuentan con los recursos suficientes y elementos necesarios que hoy en día están a su favor para enfrentar grandes retos de innovación, transformando a la región terreno fértil para el desarrollo de emprendedores.
La región centroamericana está pasando por una transformación que genera cambios en el ecosistema del emprendimiento.
De acuerdo con un artículo de Roberto Fonseca, publicado en la revista digital Estrategia y Negocios, “En la región SICA, que incluye Centroamérica, Belice y República Dominicana, se estima que el 99% del parque empresarial es MIPYME, siendo la microempresa la de mayor peso, con 87,6% de participación“.
Se ha desarrollado y florecido toda una generación que aporta una nueva cultura de emprendedores creando ideas e impulsando la economía de cada país.
Centroamérica cuenta con grupos de personas talentosas, creativas e ingeniosas, con ganas de ser competitivas. Existen emprendedores por ejemplo que no involucran la tecnología, simplemente nos enseñan un nuevo proceso de cómo hacer las cosas.
Centroamérica es un semillero para emprendedores
Sin dudas esta región cuenta con grandes ventajas de inversión a nivel mundial, sin embargo no todos los países ofrecen los mismos beneficios de desarrollo para emprendedores.
Tomemos por ejemplo este mapa, que refleja el peso de las MIPYMES en la región centroamericana:

Según publicó el sitio web, Mundo Offshore, Panamá y Costa Rica son los dos países principales que cuentan con grandes oportunidades en el ecosistema del emprendimiento e inversión.
Panamá
Panamá, en la última década ha tomado un auge e importancia en las esferas políticas, académicas y sociales. Estos son algunos de los factores que han hecho que tengan la ventaja de impulsar el emprendimiento. Pues ven los beneficios del desarrollo empresarial que impactan, generando empleo y aportando a la economía del país.
Además el emprendimiento es una oportunidad de ser innovador, crear nuevos procesos e impulsar productividad y mejora continua de las empresas.
Costa Rica
Un país que cuenta con un ecosistema amigable para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Emprender en cualquier parte del mundo es todo un desafío, y aunque emprender en Costa Rica no es excepción, este país está dando pasos grandes desde noviembre del 2014, cuando lanzó un plan de sistema para el emprendimiento. Afirman que han mejorado los aspectos estructurales que limitan a los emprendedores.
Por a parte, una de las ventajas en comparación de otros países es que las instituciones se han unido convirtiéndose en incubadoras de negocios, manteniéndose anuentes en capacitar a los que deseen emprender.
También podría interesarte leer: Desarrollo Empresarial para Pymes en la región Centroaméricana
Oportunidad de competir
INNOVATE Summit es el principal evento sobre Innovación y Emprendimiento en Centroamérica. Este evento se realiza cada año desde Guatemala hasta Panamá, dando la oportunidad a los distintos emprendedores de cada país a participar y darse a conocer.
El objetivo de esta actividad es apoyar a todos los jóvenes a alcanzar sueños de mediano y largo plazo, fomentando el emprendimiento, la innovación, el liderazgo y la inversión.
Emprendimientos centroamericanos camino al éxito
Aquí te presentamos dos casos centroamericanos que han tomado ventajas de las oportunidades que la región ofrece en materia de desarrollo para emprendedores:
Grønn:
Aaron Bendfeldt, un joven guatemalteco emprendedor, que se ha dedicado a desarrollar un modelo diferente para reutilizar botellas de vidrio, buscando siempre que este acto sea replicable para resolver la problemática en otras regiones de Guatemala y Centroamérica.
Papaupa
Una empresa panameña dedicada a la moda, fundada por tres jóvenes emprendedores, Tomás Koltán, Guy Ourfali y Daniel Ourfali Papaupa. Esta empresa fomenta la colaboración con distintos artistas visuales, músicos y diseñadores independientes para que la experiencia de la moda sea una manifestación global.
Papaupa ahora ha dado un paso importante de establecerse en México donde han abierto dos tiendas; en la capital y en Guadalajara.