En Guatemala contamos con distintas formas de apoyo y fundaciones que tienen como objetivo lograr un cambio en nuestros espacios y nuestras vidas. Esto sin duda genera un impacto positivo e impacta directo en nuestro presente para generar, en conjunto, un mejor futuro.
Una de las fundaciones más emblemáticas nacida en Guatemala, es la fundación Juan Bautista Gutiérrez; seguramente has escuchado de ella, ¿pero sabes por qué surgió?, si no es así, hoy te cuento todo lo que tienes que saber sobre el nacimiento de una de las fundaciones más representativas de nuestro país.
El 3 de octubre de 1974 fallecieron los empresarios guatemaltecos Dionisio Gutiérrez y Alfonso Bosch cuando iban en una avioneta a apoyar a las víctimas del huracán Fifi-Orlene en Honduras; la avioneta llevaba un cargamento con medicinas que habían sido recolectadas por el Club Rotario de Guatemala, pero se estrelló por las condiciones climáticas. Los descendientes de los fallecidos, propietarios de empresas como Pollo Campero, Avícola Villalobos y Empacadora Toledo crearon la Fundación Juan Bautista Gutiérrez para centralizar una serie de proyectos sociales que habían llevado a cabo desde hacía varios años.
Impacto
Esta fundación busca mejorar las condiciones de vida de muchas personas, especialmente los más vulnerables: niños y niñas en temas de desnutrición crónica; mujeres en edad fértil, embarazadas y en período de lactancia; prevención de embarazos en adolescentes y oportunidad de realizar estudios universitarios a jóvenes de recursos económicos limitados.
Becas universitarias. El programa nació en el año 2000, en una labor de cooperación de las Olimpiadas de la Ciencia a Nivel Nacional, donde Doña Isabel Gutiérrez de Bosch (Q.E.P.D.), presidente de la FJBG en ese momento. Su finalidad es becar a jóvenes con talento de escasos recursos a culminar sus estudios.
“Los beneficiados con una beca son jóvenes que saben identificar las oportunidades y asumir el riesgo y la presión que esto conlleva, son emprendedores en potencia, que ven en las carreras universitarias la oportunidad de lograr un sueño.”
Nutrición. El programa es preventivo y busca tener incidencia para disminuir los índices actuales de desnutrición crónica, a través del acompañamiento y monitoreo de todo el proceso.
Mi salud… Mi responsabilidad. Es un Programa de formación integral para la prevención de embarazos en adolescentes en edades comprendidas de 10 a 19 años. Inicia en el departamento de Jalapa en el año de 2008; se expande a los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Sololá, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Izabal, Petén y Guatemala.
Si deseas más información acerca de los programas, te invitamos a consultar su sitio web dando clic aquí.