Guatemala no sólo está llena de tradición y cultura ancestral, sino que también es rica en literatura. Los orígenes de la literatura guatemalteca se remontan al manuscrito del Popol Vuh, que data del siglo XVI y que durante algún tiempo se creía perdido.
Con esa herencia, y a través de los años, la literatura guatemalteca se ha vuelto más y más fuerte con el surgimiento de muchos escritores talentosos. La literatura guatemalteca contemporánea, ya sea producida en Guatemala o por escritores que han dejado el país, desafía con creces la categorización, lo cual la hace más rica.
Aquí, tres escritores guatemaltecos que han triunfado con sus letras:
Miguel Ángel Asturias
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias es el escritor guatemalteco más universal. Estudió derecho en su ciudad natal antes de mudarse a París para dedicarse a la investigación antropológica.
Su obra, precursora del llamado boom de la literatura latinoamericana, combina elementos de la cultura originaria del continente y el estilo barroco importado de Europa para crear un universo complejo que anticipa lo que luego se denominaría «realismo mágico». Su conocimiento de las profundas raíces de los pueblos de Centro y Sudamérica se refleja en todas sus obras.
Augusto Monterroso
Nació en 1921 en Tegucigalpa, Honduras. Su padre era guatemalteco y su madre era hondureña. Monterroso adoptó la nacionalidad guatemalteca ya que siempre se consideró chapín. Es uno de los escritores más reputados del país a nivel internacional, especialmente por haber confeccionado un pulido estilo en el género del microrrelato.
En ese sentido, Monterroso es quizás más famoso por su microcuento El dinosaurio. Como este último, sus relatos suelen adoptar la forma de una breve obra de ficción, normalmente escrita en prosa y con un gran impacto o moraleja final.
Eduardo Halfon
Eduardo Halfon nació en la Ciudad de Guatemala en 1971 . Su caso es interesante porque es un ingeniero que transiciona hacia la escritura. Ha sido nombrado uno de los mejores escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá, también ha recibido una Beca Guggenheim, y el prestigioso Premio José María de Pereda de Novela Corta de España.
Su novela, El boxeador polaco fue seleccionada por el Editor ‘s Choice del New York Times, y finalista del International Latino Book Award. Halfon vive actualmente en Nebraska y viaja con frecuencia a su Guatemala natal.
No dejes de leer también: Los 6 símbolos patrios que caracterizan a Guatemala