Como cada 30 de mayo, en Guatemala se conmemora el Día nacional del Popol Vuh. Esta celebración tiene más de 40 años de existir en el país y se hizo con motivo del libro sagrado de los mayas. El principal objetivo de esta fecha es preservar el valor histórico y cultural. Esta fecha surge por el libro maya Popol Vuh, el cual es considerado como uno de los más importantes de la civilización maya. Pues en estos textos fueron narradas diferentes historias del pueblo k’iche’ y se cree que fue escrito alrededor del siglo XVI.
Fue así que el 30 de mayo de 1972 el Popol Vuh fue declarado Libro Nacional por el gobierno del presidente Carlos Arana. Esto en razón de que los escritos guardan varios elementos culturales que se vivieron en antiguas épocas.

Este libro maya es una serie de relatos basados en diferentes aspectos vividos por el pueblo k’iche’. Algunos de estos factores fueron las cosmologías, orígenes, tradiciones e historias espirituales sobre la creación del mundo.
Así mismo, también aborda otras temáticas como las primeras migraciones de los pueblos. Además, existe una cronología de los últimos reyes y líderes quichés. Alrededor de 1700 y 1715, el sacerdote Francisco Ximénez transcribió el texto en Chichicastenango.
Interesante, ¿no? Ahora toma nota de estos datos curiosos
- El Popol Vuh fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala el 22 de agosto de 2012.
- A pesar de que se le han atribuido diferentes variaciones en su nombre, el of
icial es Popol Wuj. - Charles Brasseur de Bourbourg tradujo el texto al idioma francés y por dicho motivo lo nombró Popol Cuh.
- El Popol Vuh es traducido como Libro del consejo, Libro de la comunidad, Libro del pueblo o el Libro Sagrado.
- El término Popol se define como estera tejida, mientras que vuh o vuj es significado de libro.
- Una de las copias más conocidas y antiguas de este libro maya se conserva en la Biblioteca Newberry
Con información de Cultura Guatemalteca
También te gustará leer: Juan Luis Bosch, una larga trayectoria de visión empresarial