El 20 de julio de 1969, hace 51 años, el hombre pisó la Luna por primera vez, durante la Misión Apolo 11. Después de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin realizaran esta hazaña sin precedentes, solo otros diez astronautas han explorado el suelo lunar, siendo Eugene Cernan y Harrison Schmitt, los últimos en 1972, en la misión Apolo 17. 

Este largo periodo de ausencia humana en suelo del satélite natural de la Tierra ya tiene fecha de finalización. Gracias a incentivos del gobierno de Estados Unidos, y a alianzas con el sector privado, la NASA planea regresar a la Luna en el año 2024, con el objetivo no solo de visitarla, sino también de iniciar un proceso de colonización lunar a largo plazo para llegar a la Luna y convertirla en el punto de partida de los viajes a Marte.

El Programa Artemis

Este es un programa de exploración espacial desarrollado por la NASA que llevará a los humanos a la superficie de la Luna una vez más. Compuesto por tres misiones a partir de 2022, el programa tiene como objetivo profundizar en la investigación de nuestro satélite natural y del Sistema Solar, además de aumentar el tiempo que los astronautas pasan en el espacio como parte importante de la preparación para una próxima gran misión al planeta Marte.

El programa será posible gracias a la asociación con empresas privadas como SpaceX y Blue Origin, y tiene como objetivo enviar humanos de regreso a la superficie de la Luna, repitiendo la hazaña que sucedió hace más de medio siglo. En esta oportunidad, la intención es que la primera mujer y la primera persona negra caminen por el satélite natural, quienes conforman un equipo más diverso que los anteriores.

Los objetivos de Programa Artemis

Según información de la NASA, el programa tiene dos objetivos generales. El primero es avanzar en la exploración y los descubrimientos espaciales científicos, con el fin de comprender mejor el origen y la historia de nuestro planeta, la Luna y el Sistema Solar. Para ello, la NASA pretende establecer una base fija en el satélite, con instalaciones para el trabajo y alojamiento temporal de los astronautas, donde la presencia humana será recurrente.

El segundo objetivo del programa, y quizá el principal, es que la experiencia adquirida con el uso de las nuevas tecnologías y las habilidades desarrolladas en la nueva misión a la Luna representen una prueba para la exploración de Marte, en vista de la intención de la NASA para enviar astronautas al planeta rojo en la década de 2030. En este proyecto, la Luna desempeñará el papel de base auxiliar.

Importancia del programa Artemis

El programa Artemis representa el comienzo de una importante fase de la exploración espacial, con la realización de misiones tripuladas más lejanas y duraderas. 

Como ha señalado en distintas oportunidades la NASA, el programa ampliará el alcance de la investigación espacial inicialmente en la Luna y luego en otros cuerpos celestes, incluidos los planetas hasta ahora alcanzados con la ayuda de sondas robóticas, como Marte, abriendo el campo para la exploración de recursos naturales y la instalación de largo plazo de los seres humanos.

La importancia del programa se extiende a lo que la NASA llama la Generación Artemis, que son futuros científicos inspirados en el trabajo actual. La agencia cree que seleccionar un equipo mucho más diverso, en términos de género y etnia animará a miles de niños y jóvenes interesados ​​en el espacio a verse representados en esos profesionales, y así seguir una carrera como científicos, generando grandes contribuciones futuras a la exploración de nuestro Sistema Solar y más allá.

Quizá quieras leer: ¿Qué esperar de la Generación Z en el mercado laboral?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí