La sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más importante para las empresas a nivel global. En Centroamérica, muchas compañías han tomado medidas significativas para adaptarse a las tendencias en sostenibilidad y responder a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la región. 

La implementación de prácticas empresariales responsables y sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar el desempeño de las empresas. Por lo tanto, es crucial analizar de qué manera estas responden a las tendencias globales en sostenibilidad y qué impacto están generando en la región.

Con ello en mente, el pasado martes 18 de abril, se llevó a cabo el webinar organizado por ComunicarSe titulado “Tendencias de innovación en sostenibilidad para el año 2023”. Durante el evento, se presentaron tres casos de éxito en la región, de los cuales se destacó la participación de Corporación Multi Inversiones (CMI), Unilever y Progreso

En particular, se hizo especial énfasis en CMI, considerándola una de las empresas líderes en innovación y desarrollo sostenible en la región. CMI ha sido reconocida frecuentemente por su compromiso con la sostenibilidad en todos sus procesos y por su liderazgo en la implementación de prácticas empresariales responsables y amigables con el medio ambiente.

CMI: sostenibilidad a través de sus operaciones

Durante la transmisión se contó con la participación de la Directora de Sostenibilidad y Ciudadanía Corporativa de CMI, Carolina Baltodano, quien tuvo la oportunidad de exponer sobre el tema de «Finanzas sostenibles y climáticas»

Durante su presentación, Baltodano destacó la importancia de que las empresas asuman un rol activo en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la sostenibilidad en sus operaciones financieras. Asimismo, señaló que las finanzas sostenibles son una oportunidad para las empresas de generar valor económico y ambiental, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades. 

Con sus acciones y con sus aportes, CMI ha demostrado que está comprometida en promover prácticas financieras sostenibles y en trabajar por un futuro más verde y sostenible para Centroamérica y el mundo.

Estrategia con propósito

Después de lograr importantes logros en materia ambiental, como la emisión de bonos verdes más grande de Centroamérica por un valor de US$700 millones, o la aplicación de la metodología Total Impact Measurement and Management (TIMM) de PwC para medir su impacto ambiental, el lanzamiento de la Estrategia con Propósito de CMI Capital el año pasado marcó un hito en su compromiso con la sostenibilidad de sus operaciones. 

Esta iniciativa tuvo como objetivo consolidar su compromiso con la toma de decisiones sostenibles y el impacto positivo en las comunidades. Gracias a esta estrategia, CMI reafirma su posición como líder en la integración de la sostenibilidad en sus operaciones, y se compromete a seguir innovando y desarrollando soluciones sostenibles en todas las áreas de su negocio.

Empresas en Centroamérica que apuestan por la sostenibilidad ambiental

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí