A lo largo de los años las sociedades han desarrollado una mayor capacidad para comprender el entorno en el que vivimos y las acciones que se deben tomar en relación con él, así como los impactos que la actividad humana provoca a corto, mediano y largo plazo.
Muchas empresas a nivel regional han participado activamente en la preservación de los recursos naturales. Esas empresas se han percatado de que actuar de manera social y ambientalmente responsable es más que un simple deber ético: es la manera de alcanzar el éxito a largo plazo y de manera sostenible. Pero, ¿qué es la Responsabilidad Ambiental Corporativa?
La responsabilidad ambiental corporativa es un conjunto de actividades encaminadas al desarrollo sostenible del planeta y la preservación de su entorno. Las empresas que adoptan estas políticas crean formas de combinar el desarrollo económico con varios factores conscientes, como el ahorro de los recursos, la correcta eliminación de los desechos, y la disminución del daño que pudieran causar a la naturaleza.
Ser ambientalmente responsable tiene mucho que ver con aplicar más innovación a los negocios. Y es precisamente en ello que han destacado las 4 empresas centroamericanas que se describen a continuación:
Corporación Multi Inversiones (CMI)

CMI, una corporación familiar multilatina con más de 100 años de historia en los que ha generado valor económico, social y ambiental en las comunidades donde opera, se ha distinguido en el entorno centroamericano gracias a su compromiso con el medio ambiente en todas las actividades que realiza.
La corporación acaparó los titulares en 2021 por haber realizado la colocación de bonos verdes más grande de la historia de Centroamérica y el Caribe, por valor de 700 millones de dólares. CMI Energía, una unidad que forma parte de la Agrupación de Negocio CMI Capital, y que es presidida por Juan Luis Bosch Gutiérrez, es la responsable de dicha colocación.
CMI Energía también ha dejado huella en la comercialización de proyectos de generación de energía eléctrica con recursos renovables (eólica, hidroeléctrica y solar) en varios países de la región, entre los que destacan: Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Y, a los que se suma recientemente República Dominicana.
CMI también ha sido reconocida por buenas prácticas en todas sus operaciones de alimentos e innovaciones para el cuidado del medio ambiente y el combate al cambio climático. Dicho reconocimiento fue otorgado por DSM, una empresa global dedicada a
soluciones nutricionales, comprometida con el desarrollo económico con responsabilidad ambiental y social.
Bajo el liderazgo de Juan José Gutiérrez Mayorga, Presidente Chairman de CMI Alimentos, la corporación ha dedicado varios años de investigación con el acompañamiento de socios estratégicos como DMS, lo cual les ha permitido implementar soluciones en nutrición animal que garanticen una producción animal sostenible.
Cementos Progreso

Cementos Progreso, una empresa guatemalteca fundada en 1899, que se especializa en la producción y comercialización de cemento y soluciones integrales para la industria de la construcción. Ha sobresalido por sus iniciativas de desarrollo sostenible en el ámbito de la reforestación al menos desde 1985.
Además, las plantas de la empresa cuentan con sistemas de captación de agua de lluvia y equipos dedicados al cuidado y preservación de la fauna dentro de los perímetros de las mismas. El trabajo que realiza esta empresa permite conservar los bosques por debajo de sus estructuras, al tiempo que se minimizan los impactos ambientales y se reduce el uso de camiones.
CBC

CBC es una compañía multilatina de bebidas que cuenta con el portafolio más grande de la región, así como con exportaciones a más de 35 países. Entre sus valores corporativos destaca la integridad, y por ello la empresa asegura que no toma atajos y hace siempre lo correcto.
Es así como CBC ha abordado el tema ambiental, y por esa razón forma parte del proyecto Atitlán Recicla, una iniciativa surgida en 2017 como parte de una alianza entre la empresa, las lideresas de la cuenca del Lago de Atitlán, y la Fundación Amigos del Lago. A través de este proyecto se busca reciclar residuos electrónicos, vidrio, papel, plástico, ropa u otros desechos que son arrojados cada año al lago.
CBC ha contribuido en la contratación de promotores, instalación de centros de acopio, y elaboración de estudios y encuestas para lograr un manejo eficiente de los materiales reciclables que se acumulan en esta región.
Dos Pinos
La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, una empresa de alimentos costarricense líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe, se esfuerza por cuidar y mantener la calidad del entorno.
La empresa ha implementado un Sistema de Gestión Ambiental cuyo objetivo es lograr una producción más limpia a través de prácticas empresariales amigables con el ambiente. Para ello han ejecutado diversos programas y proyectos que refuerzan su compromiso con la naturaleza y las prácticas sostenibles de producción.
CMI Energía: liderando la transición hacia energías renovables en la región