Tras la pandemia, y a pesar de la fuerte caída de los mercados globales, los gestores encuentran sectores y compañías que se ven beneficiados por esta situación. Ejemplo de ello son la industria farmacéutica Y tecnológica.
La industria alimentaria es otra de las que se han encontrado con un panorama más beneficioso. Sobre todo destacando los servicios de comida a domicilio. Cada vez más gente hace la compra por internet para que se la lleven a casa y, a su vez, muchos comercios se han sumado al mercado de la comida a domicilio. Se trata de un sector que ya estaba en auge antes de la pandemia y que se está viendo reforzado y cada vez más consolidado este 2021.
4 sectores beneficiados por la pandemia
Contenidos audiovisuales. Estos contenidos han conseguido mucha más relevancia, aunque sin duda la competencia ha incrementado. Plataformas digitales como Netflix, Amazon prime o HBO se han visto inmersas en este crecimiento exponencial, consiguiendo millones de suscriptores, siendo asó las plataforma con más crecimiento. El ocio digital que tanto se ha disparado durante este último año, no solo ha beneficiado a cine y series, sino también a la figura de los streamers mediante la plataforma de Twitch y ni qué decir de Tik Tok.
Ciberseguridad. Trabajar desde casa ha llevado a las empresas a tomar en serio todas las precauciones posibles, ya que en muchos casos se han tenido que trasladar a la nube datos sensibles. Además, muchas de las redes domésticas no contaban con un grado de seguridad suficiente, con lo que se ha producido un aumento en las ventas de software de seguridad como VPN, antivirus y cortafuegos.
Educación. Otro sector que también ha resultado curiosamente beneficiado en esta crisis ha sido el de la educación, especialmente los centros de másters, posgrados y las escuelas de negocio, pues muchas personas también han encontrado ventajas trabajando desde casa.
Logística. Como ya lo habíamos mencionado, con las restricciones de movilidad, las compras online se dispararon. El sector logístico a corto alcance, especialmente el llamado ‘transporte de última milla’, fue vital para atender el aumento de la demanda. De la misma manera, los servicios de distribución y entrega de bienes, como correos y paquetería, así como el servicio de delivery de comida, han podido aumentar sus ingresos por el hecho de ser considerados ‘actividades esenciales’ durante este tiempo.
Farmacéutica. Es natural que este setor tuviera un crecimiento ante la situación que enfrentamos, incluso hubo medicamentos que se vieron limitados o agotados. Sin duda la crisis disparó las inversiones en investigación y desarrollo en la industria farmacéutica. El sector se ha visto beneficiado a largo plazo de la experiencia adquirida en el desarrollo de vacunas y medicamentos contra la pandemia.
- Tecnológico: El sector de tecnología de la información también ha resistido bien en este periodo, pues no es un secreto que es el más marcado por las ventas, lo que es bastante inusual en períodos de tensión del mercado en comparación con caídas anteriores.
Aunque la crisis de la pandemia ha provocado un hundimiento de la economía sin precedentes en sectores como la hostelería o el turismo, sin duda, algunos otros han utilizado esto a su favor.