Cada grupo empresarial establece dentro de sus principios, un compromiso ante la sociedad: contribuir al desarrollo sostenible, además de tomar en consideración grandes aspectos como son la salud, la seguridad social y el bienestar de la misma. Con esto en mente, el 7 de octubre se llevó a cabo el II Foro Departamental de Responsabilidad Social Empresarial en Alta Verapaz, en el cual se abordó el tema “ResponsabilizaRSE” por medio de una serie de conferencias virtuales.
Las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial enfocadas en la sostenibilidad, con el pasar del tiempo están tomando cada vez más relevancia. Por ello, dentro del foro en Alta Verapaz, uno de los aspectos a considerar fue el hecho de que la reactivación económica debe ser totalmente sostenible. Una de las formas de salir adelante y en que las empresas logren reactivarse, es tomar conciencia y ser responsables de las acciones a desarrollar.
Cabe resaltar que no solo los ejecutivos de las diferentes empresas participaron en el foro, sino que también las instituciones municipales se hicieron presentes en el evento. Un gran reto para los municipios es activar nuevamente la economía, por ello, estos continúan apostando por los proyectos de desarrollo productivos, tomando en cuenta los excelentes recursos naturales y el talento humano con el que cuentan.
ResponsabilizaRSE para la reactivación
Los organizadores explican que, de lo que se trata es de concientizar a cada grupo empresarial sobre el propósito y rol de las empresas como agentes responsables de cambio, las cuales forjan impactos en su entorno, con una gran incidencia en lo social. Además, este evento busca maximizar el alcance del trabajo que los diferentes actores desempeñan, para de esta manera elaborar un dietario común sobre el desarrollo sostenible de cada empresa.
Es de hacer notar que, este año ha sido difícil para muchos en el contexto de la pandemia, que de una u otra forma ha golpeado a la región de Alta Verapaz y el país en general. Por ello, estos espacios permiten desarrollar conceptos de responsabilidad, no solamente a nivel empresarial, sino también a nivel individual. Es por eso que, el impacto que generan los grupos empresariales y el rol de liderazgos son de suma importancia para la sociedad, ya que sirven de ejemplo y motivación para muchos.
Estos eventos son una iniciativa para desarrollar espacios para la reflexión, donde se pueden llevar a cabo diálogos sobre nuevos conceptos que deben ser abordados. En el marco de la postpandemia, se busca fortalecer el liderazgo y la responsabilidad que tiene cada partícipe en la sociedad, tomando en cuenta que ciertamente luego de la pandemia se nos presenta una nueva realidad que afrontar, lo cual implica buscar las maneras de salir adelante.
La agenda
Dentro del evento se presentaron diversos proyectos empresariales que muestran una estrategia responsable y sostenible para las empresas.
Entre ellos se encuentra Corporación Multi Inversiones (CMI), que presentó el proyecto RENACE en Alta Verapaz, el cual tiene como objetivo principal forjar un impacto positivo como la premisa inicial del trabajo de responsabilidad social y de sostenibilidad.
De igual forma, tuvo lugar el intercambio “Diálogo con Actores”, que abordó el tema de las alianzas para el desarrollo en Alta Verapaz con una importante participación multisecotrial, que incluyó empresas, academia y activismo civil.
Otros foros departamentales
En la misma línea de fortalecimiento de las acciones de responsabilidad social empresarial a nivel departamental en Guatemala, así como conectar y articular entre actores para maximizar impacto positivos, compartir casos de éxito empresarial y visibilizar el trabajo conjunto de organizaciones diversas, se llevó a cabo un segundo foro en Escuintla el 28 de octubre y está próximo a realizarse la edición para Quetzaltenango el 19 de noviembre.