Tras siete meses de haber sido decretado el estado de calamidad en Guatemala, a propósito de la pandemia ocasionada por el covid-19, el Gobierno nacional decidió poner fin a esta medida. El presidente Alejandro Giammatteti, señaló que el país se encuentra más preparado que nunca para hacer frente a la enfermedad.

Desde el pasado 5 de marzo fue decretado en Guatemala el estado de calamidad, una disposición legal que se encuentra enmarcada en la Ley de Orden Público. Esto con el objetivo de mantener la seguridad y estabilidad de las instituciones del Estado y a la población en general.

En este contexto, la medida fue tomada a raíz de la expansión del virus en la sociedad guatemalteca, que afectó considerablemente el bienestar económico y social del país.

De acuerdo con lo señalado por el mandatario, tras 12 semanas de presentar una disminución considerable de los casos por covid-19 en todo el país, la disposición llegó a su fin.

 

Cómo traducir el fin del estado de calamidad

Uno de los primeros grandes cambios que trae consigo el final del estado de calamidad es que se deja fuera de vigencia el toque de queda, que obligaba a los ciudadanos de este país a permanecer en sus hogares desde las 9:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.

Por otro lado, se aprobó la reactivación de actividades en restaurantes, bares, piscinas, gimnasios, cines y teatros, cumpliendo de forma continua con diversas medidas sanitarias para evitar la aparición de nuevos contagios.

Te podría interesar: ¿Es el inicio de la recuperación de las ventas de los restaurantes en Guatemala?

Asimismo, el decreto de ley seca que estaba extendido alrededor del país, también fue modificado. Desde el 1 de octubre la restricción funcionará de 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente. Exceptuando en este tema las fechas vinculadas a festividades navideñas y Año Nuevo. Es decir, 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 de enero.

Por su parte, el uso de mascarillas, antibacteriales, lavado de mano y distanciamiento social continúan siendo aspectos obligatorios dentro del desarrollo de cada una de las actividades mencionadas con anterioridad.

Ante ello, la ministra de Salud Pública de Guatemala, Amelia Flores, reiteró que tanto la pandemia como el virus continúan presenten dentro del país y del mundo, por lo que es apropiado que cada ciudadano asuma un poco de responsabilidad en el cuidado individual y colectivo para continuar haciendo frente a esta enfermedad.

Un llamado a hacer cumplir los protocolos de seguridad y mantenerse vigilante de que funcionen adecuadamente para tener menos casos y enfrentar esta transición, fue el llamado que el presidente realizó a los ciudadanos, tras el anuncio de finalización del estado de calamidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí