El remarketing se refiere a crear campañas de anuncios personalizados para aquellos usuarios que ya han visitado previamente un sitio web o ecommerce; esto tiene como objetivo incrementar el ROI.

Este concepto era conocido de forma genérica para cualquier acción o tipo de marketing como retargeting. Pero, Google decidió ponerle su propio nombre: remarketing, y se ha popularizado mucho en los últimos años, tanto que ya se usan de forma genérica los dos conceptos.

¿Qué herramienta podemos usar?

La herramienta de remarketing más usada y conocida actualmente es Google Ads, por ello hablaremos un de manera más detallada acerca de este tema:

Podemos resumirlo en tres puntos:

  • El usuario visita el sitio web o consume un contenido de nuestra marca.
  • Se marca a dicho usuario con una cookie y se le añade a una lista de remarketing cuyos parámetros deben ser definidos previamente.
  • Se realiza una campaña de anuncios orientados a esa lista que solo podrán ver los usuarios que forman parte de ella.

¿Cómo funciona el remarketing?

Si estás pensando en poner en práctica esta estrategia, toma nota de los siguientes puntos:

  • Ingresa a tu cuenta de Google Ads (o la herramienta publicitaria que corresponda) y obtén tu etiqueta de remarketing. Esta etiqueta es un código HTML que deberás insertar en todas las páginas de tu sitio web antes de que se cierre la etiqueta </body>.
  • Crea una o varias listas de remarketing. Estas incluyen a los usuarios que hayan realizado una acción determinada en tu página web, así que puedes configurarla en función de tus objetivos. Por ejemplo, con todos aquellos visitantes de tu sitio web en el último mes o con los que hayan visitado una página en concreto.
  • Enseguida se debe activar la campaña. Para esto se debe crear una nueva campaña de remarketing y escoger al público deseado entre las listas que se han creado. Podrás personalizarla como mejor te funcione, definiendo el idioma, zona geográfica, puja entre otros aspectos.

¿Qué ventajas tiene?

  • Máxima personalización de tu público
  • Ampliación del alcance
  • Recordatorio de tu marca
  • Adecuación a tus objetivos de marketing
  • Incremento de las conversiones

Si además de todo esto quieres sacarle más provecho, puedes optar por limitar la frecuencia con la que se muestran los anuncios, no temas crear listas diferentes, recuerda que la personalización es clave, aunque tampoco dejes de lado crear listas para usuarios que ya te han comprado.

No te rindas, atrévete a experimentar, pon atención en las opciones que dan mejores resultados y ve introduciendo cambios en función de ellas. Con práctica y paciencia, conseguirás la campaña de remarketing ideal para tus objetivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí