Si aún tienes dudas de qué estudiar o en que enfocarte, este artículo es para ti, probablemente te guste saber cuáles son los empleos más demandados para el 2022.
El mundo está lleno de constantes cambios, la tecnología y los procesos de automatización cada vez están modificando más la dinámica de los empleos. Por ello, es recomendable que te mantengas al pendiente de las tendencias laborales para tomar una buena decisión al momento de elegir una carrera universitaria.
Más allá de la amenaza que la automatización puede representar para ciertos puestos de trabajo “tradicionales”; los expertos coinciden en que este fenómeno ayudará a incrementar los niveles de productividad y a su vez reducirá los errores atribuibles al factor humano.
Entonces, ¿cuáles serán los empleos más solicitados en 2022?
Según el estudio realizado por el Foro Económico Mundial The Future of Jobs Report, existen ciertas tendencias que impactarán de manera positiva al crecimiento.
Algunas de las tendencias que favorecerán el crecimiento económico son: la creciente adopción de las nuevas tecnologías, la mayor existencia de big data, así como avances en internet móvil, en inteligencia artificial y en tecnología de la nube.
Por ello podemos destacar:
Analistas y científicos de datos:
Gracias al internet, el tráfico de información hace posible el big data, que se refiere al cúmulo masivo de datos que generamos todos en todo momento al hacer cualquier cosa en la red. Si decides emprender en esta área, puedes optar por estudiar o especializarte en Ingeniería en Sistemas Computacionales o Matemáticas, pues esta carrera será cada vez más relevante en un mundo completamente digital.
Especialistas de inteligencia artificial:
En los últimos años se han duplicado las ofertas de empleo relacionadas con inteligencia artificial y, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, esta tendencia no dejará de crecer. Aunque a simple vista podríamos pensar que solo los ingenieros, científicos y matemáticos son quienes tienen el futuro en esta área; la realidad es que decir inteligencia artificial es como decir “tecnología”: es un campo tan amplio que se requieren perfiles multidisciplinarios para su completo desarrollo. Así, la inteligencia artificial también buscará perfiles humanistas como pedagogos, lingüistas, abogados, filósofos o músicos.
Desarrolladores de software:
Ante la creciente tendencia digital, cada vez habrá más empresas que quieran explotar al máximo las capacidades del ciberespacio. Por lo mismo, se necesitarán especialistas que puedan desarrollar softwares para diferentes industrias, a partir de la investigación de las necesidades de los usuarios. Las funciones más importantes de esta profesión son: crear y desarrollar nuevos programas o sistemas, detectar y corregir errores en los programas, crear soluciones para fallas existentes y realizar el mantenimiento correspondiente. Si estudias Ingeniería en Sistemas Computacionales, Computación, Ingeniería en Software y Redes, Información Técnica o Matemáticas, tendrás las bases necesarias para dedicarte a desarrollar softwares de diferentes campos.
Profesionales de ventas y marketing:
Estas dos áreas son fundamentales en la salud de cualquier organización. Por lo mismo, si decides optar por alguno de estos dos campos tendrás muchas ofertas laborales en el futuro. Así, podrías estudiar Mercadotecnia, una Licenciatura en Publicidad o Medios para dedicarte al posicionamiento de productos y servicios en el entorno tanto físico como digital; así como Administración de Empresas para especializarte en el área de ventas.
Al final, no importa en qué área decidas especializarte el 2022, lo más importante es que tengas plena seguridad de lo que quieres para que puedas brindarle esfuerzo y dedicación a la carrera o especialidad que elijas.