Después de casi dos años desde el inicio de la pandemia, las clases se vieron suspendidas en distintos países. Debido a esto, el sector educativo se vio afectados por la pandemia y puede haber repercusiones en el futuro.
Unicef asegura que el regreso a clases presenciales puede ayudar a mitigar algunos problemas que se relacionan a la malnutrición, la violencia, el embarazo adolescente, entre otros más.
«Un cierre prolongado de escuelas puede afectar negativamente a toda una generación en el corto, mediano y largo plazo» _Unicef
¿Cómo se está viviendo esto en América Latina?
Todos los países han tomado las medidas que han considerado pertinentes, a continuación te presentamos algunos casos:
México
El regreso a clases presenciales comenzó a finales de agosto luego de casi año y medio de estudios a distancia. Tanto para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) como para la media superior, el regreso a las aulas es voluntario y con medidas sanitarias, pero es necesaria la inscripción de los estudiantes a su grado correspondiente para no perder el año.
Argentina
La vuelta a las aulas en Argentina se dio desde mediados de febrero con algunos regresos como el de Buenos Aires. Se planteó a nivel nacional un regreso escalonado, con protocolos sanitarios y dando prioridad a los niveles inicial y primario de la educación en el país.
Colombia
A partir de enero de 2021, Colombia avaló el regreso a clases presenciales. Sin embargo, fue hasta la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, del Ministerio de Salud y Protección Social, que la educación inicial, preescolar, básica y media tenía que ser de manera presencial, proceso que se ha llevado a cabo de manera gradual hasta la fecha.
Perú
El Ministerio de Educación de Perú señaló a finales de julio que se había modificado la norma técnica para volver a clases con algún grado de presencialidad. Sin embargo, hace un par de semanas, el 14 de septiembre, el presidente Pedro Castillo informó que próximamente se lanzaría una convocatoria para que los maestros en todo el país sean vacunados, con el objetivo de que los niños puedan regresar a clases presenciales de manera segura.
Ecuador
La ministra de Educación de Ecuador, María Brown Pérez, dio a conocer el 20 de agosto los pasos para un regreso a clases presenciales o semipresenciales de manera «controlada, progresiva y voluntaria».
Panamá
Todavía no hay una fecha estimada para la vuelta a clases presenciales en Panama; el Ministerio de Educación del país informó el 19 de agosto el regreso controlado y gradual a las aulas de los docentes para que realicen sus actividades desde los centros escolares del país.
¿Qué opinas?
Crisis anteriores han demostrado que la educación debe ser parte prioritaria de la estrategia de recuperación, considerando la ausencia de esto tendrá uno de los efectos adversos más duraderos.
Con información de: CNN