Recientemente el presidente Nayib Bukele, anunció que propondría al Congreso convertir el Bitcoin en moneda de curso legal en el país; es así como tras esta noticia, lo rápido de la aprobación y la ausencia de análisis públicos previos, han provocado incertidumbre ante lo que esto supondrá para los salvadoreños y otros países, organismos financieros e inversores extranjeros que mantienen relaciones con El Salvador. 

Esta decisión no contó con los votos de 19 diputados, 14 parlamentarios de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), 4 del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y uno del diputado Johnny Wright de Nuestro Tiempo, todos partidos opositores; sin embargo, fue aprobada con los votos de 62 diputados de los 84 en el Parlamento y entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial. 

Según el decreto, esta ley tiene como objeto la regulación del bitcoin como moneda de curso legal, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar. 

Esta ley establece que el cambio entre el bitcoin y el dólar estará establecido “libremente por el mercado” y no estará sujeto a impuestos sobre las ganancias de capital al igual que cualquier moneda de curso legal.

El bitcoin como un refugio de valor a largo plazo en El Salvador

Aunque la intención es el acceso libre, para adquirir y usar bitcoin, los salvadoreños necesitarán tener un dispositivo electrónico con acceso a internet. Pero esto no está al alcance de todos:  solo el 45% de la población tiene acceso a la red y más del 90% de hogares rurales carecen de ella, según un estudio de 2020 del BID, el IICA y Microsoft; por lo que para solucionarlo, la ley asegura que el Estado «promoverá la capacitación y mecanismos necesarios» para la población. La legislación también indica que todo agente económico deberá aceptar el bitcoin como forma de pago “cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio” y que el órgano Ejecutivo creará la estructura institucional necesaria para la circulación de la criptomoneda, de acuerdo a lo establecido en la ley 

El órgano Ejecutivo deberá crear el reglamento que rija la aplicación de la ley, por lo que se espera que en esta queden aclarados algunos elementos que no explica la legislación, como la “convertibilidad automática e instantánea” de bitcoin a dólar. 

El Salvador se convierte así en el primer país del mundo en reconocer el bitcoin como una moneda legal de intercambio. 

Con información de: Forbes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí