La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es la contribución al desarrollo humano sostenible. Esta se ve reflejada a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de estos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
Este compromiso es totalmente voluntario y busca que las empresas estén en equilibrio con respecto a tres pilares fundamentales:
- Bienestar social
- Crecimiento económico sostenible
- Aprovechamiento responsable de los recursos naturales y del medio ambiente.
La responsabilidad social empresarial es importante porque demuestra tanto a los consumidores como a los medios que las empresas se interesan por cuestiones sociales más amplias que no tienen un impacto directo en los márgenes de beneficio y del lucro.
Algunos ejemplos pueden ser la donación de víveres, el compromiso con el medio ambiente, envolturas biodegradables o campañas internas para visitar a los ancianos en asilos, plantar árboles, niños con cáncer, apoyar a jóvenes con talento y bajos recursos entre otros.
¿Qué beneficios tiene la RSE?
Además, formar parte de un plan enfocado en ayudar a las personas desfavorecidas así como a las más necesitadas puede ayudar a aumentar la moral de los empleados y los directivos dentro de la empresa responsable. Junto con otros métodos para impulsar dicho aumento en la moral, esto puede conducir a una mayor productividad en la fuerza de trabajo.
Entre los beneficios pueden destacar:
- Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
- Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e innovación.
- Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la empresa en la comunidad.
- Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios empresariales y autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor imagen de la empresa.
- Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos y productivos.
- Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.
Es muy relevante que el compromiso sea serio y permanente, ya que aparentar y engañar sobre los procesos o productos respetuosos del medio ambiente, es en sí una señal a los clientes de que la empresa no está realmente comprometida, lo cual, en última instancia puede dañar seriamente la marca y el éxito de cualquier negocio.
Ahora lo sabes, es momento de poner manos a la obra y comenzar a fomentar la RSE en tu organización.