El apoyo a los jóvenes para que alcancen su pleno potencial va más allá de una idea de equilibrio social, estos apoyos plantan la semilla para que contar con jóvenes profesionales que aporten a la sociedad y al crecimiento del país.
¿Por qué es importante apoyar a los jóvenes a alcanzar su pleno potencial? En este artículo te diremos las razones.
Proporcionar a los hombres y mujeres jóvenes las habilidades que necesitan para ingresar al mercado es un elemento crucial para abordar el desempleo juvenil, que afecta a aproximadamente 74.8 millones de jóvenes en todo el mundo.
La educación y formación profesional puede desempeñar un papel central en la preparación de los jóvenes para el trabajo, pero los expertos dicen que en muchos casos estos programas no responden a las necesidades del mercado laboral.
Sin embargo, existe un consenso generalizado de que la construcción de puentes sólidos entre el mundo del aprendizaje y el del trabajo es clave para garantizar que los jóvenes adquieran las habilidades que requieren los mercados laborales. Los países que han tenido cierto éxito en la creación de empleo entre los jóvenes vinculan estrechamente la formación profesional con las necesidades del mercado laboral.
Una aguda escasez de habilidades en el sector de la tecnología de la información en el mundo a finales de la década de 1990 llevó al desarrollo de nuevos aprendizajes diseñados para satisfacer las necesidades específicas del sector, con un fuerte énfasis en ayudar a los jóvenes a planificar y realizar su trabajo de forma independiente. Los aprendizajes de TI son ahora muy populares y han conducido a un proceso de contratación más fluido y han encabezado un proceso de reforma destinado a hacer que el “sistema dual” sean más flexibles y relevantes.
La formación empresarial ayuda a los jóvenes a afianzarse en el mundo laboral. Debido a la falta de un historial laboral, esta formación ayuda a los jóvenes y a los empleadores a conocerse.
Adaptar habilidades a los trabajos del futuro
En todos los países, las implicaciones para el desarrollo de habilidades son trascendentales. Muchos de los puestos de trabajo que se generarán en las próximas dos décadas no existen hoy; sin embargo, la mayor parte de la población activa de esos años ya se dedica a la educación y la formación.
En muchos casos, se necesita una reforma curricular para que los programas de habilidades sean relevantes para el mundo laboral actual. “A menudo, esto puede implicar un replanteamiento a fondo de la forma en que se imparten las habilidades. En lugar de que se les enseñe a memorizar una gran cantidad de detalles técnicos, los estudiantes deben aprender a pensar en contextos funcionales y adoptar enfoques analíticos de los problemas”.
Este tipo de puentes solamente es posible establecerlos a través de diferentes métodos: A través de mecanismos de becas, por medio de tutorías, voluntariados o esquemas de pasantías. Cualquiera de este tipo de mecanismos han probado tener un efecto positivo en el desarrollo futuro de los jóvenes.