Para obtener ese trabajo que tanto deseas es necesario que te enfoques en el perfil que busca la empresa y destaques tus fortalezas y habilidades.
Si ya tienes en la mira el empleo que tanto deseas te preguntarás ¿Cómo obtener ese trabajo?
Para empezar debes allegarte de la mayor cantidad de información que haya sobre la empresa, necesitas saber qué pasa al interior, si la han mencionado en las noticias, si tiene planes de expansión o reducción de tamaño o hasta una fusión.
También puedes saber cómo está frente a la competencia, todo esto es posible hacerlo con una búsqueda en la sección de noticias en internet.
El siguiente paso será que analices los comentarios de los empleados, son clave para saber cómo califican a la empresa y por qué, para ello existe gran cantidad de sitios que brindan estas reseñas así como algunos salarios, lo que te dará una idea de cuánto pagan en la compañía y si ese sueldo y prestaciones te convienen.
Esta información también hablará sobre la cultura organizaciones y las prioridades de la organización, lo cual puede ayudarte a que el mensaje de correo electrónico donde adjuntes tu hoja de vida o currículum se adecue al perfil de la empresa.
Asimismo, estos datos te ayudarán a generar una carta de presentación rápida y adecuada. A muchas personas no les agrada hacer este documento, sin embargo, puede ser un diferenciador para que te contraten a ti o a otro candidato.
Pasos para obtener ese trabajo deseado
Para hacer una buena carta de presentación sólo se requieren entre cinco y siete oraciones donde inicies explicando qué solicitas, básicamente el puesto al que aplicas.
Posteriormente, básate en lo que sabes de ella empresa para perfilarte como el candidato ideal que resolverá sus necesidades, explícalo con tus experiencias las cuales coincidan con lo que la empresa busca y, finalmente, muestra tu entusiasmo por pertenecer a la empresa y por cubrir el puesto.
¿Consideras que no estás 100% calificado para el empleo? Postúlate y demuestra que esto es parte de tu crecimiento profesional y destaca tus habilidades, conocimientos, destaca los cursos y capacitaciones que has tomado para mejorar profesionalmente.
Antes de enviar tu currículum u hoja de vida haz que coincida con las palabras clave y responsabilidades que se incluyen en anuncio de trabajo.
Después de aplicar al puesto que tanto deseas, no te preocupes si no te responden o llaman de inmediato, a veces las empresas tienen procesos internos que hacen más lento el inicio de entrevistas y la contratación.
Si bien este se trata de tu trabajo soñado, abre tu panorama, posiblemente habrá otras oportunidades laborales que también ayuden a tu crecimiento profesional y que además se ajusten a tu perfil.
Para cuando llegue ese momento en el que debes enfrentar al reclutador o, incluso a quien será tu jefe, debes estar preparado, posiblemente con el avance de los días olvides algunos detalles de la oferta de trabajo y de tu curriculum que debes repasar.
Vuelve a revisar el anuncio y analiza qué buscan y qué ofrecen, ve tu hoja de vida y recuerda lo que te ha hecho crecer así como los retos que has enfrentado en tu vida laboral y cómo los superaste.
Incluso puedes practicar con algún familiar o amigo para detectar tus debilidades y fortalezas antes de acudir a la entrevista.
Si el encuentro será virtual, no olvides conectar tu computadora de manera directa al módem para tener una buena conexión y busca un sitio donde haya poco ruido e interrupciones.
Un tip final, envía una nota de agradecimiento por correo electrónico a todos los entrevistadores individualmente y dentro de las 24 horas posteriores a la entrevista.