El comercio ético fomenta que una empresa sea responsable al mismo tiempo que busca beneficiar a la comunidad, los clientes, los colaboradores y el medio ambiente.
De acuerdo con el sitio especializado en RSE, Corresponsables.com, El Comercio ético tiene por objeto garantizar que las condiciones de trabajo de las cadenas de producción cumplan las normas fundamentales. Es decir que se cumplan los Derechos Humanos en el área laboral, en todas las etapas de la producción y venta de los bienes comercializados.
La Iniciativa de Comercio Ético (ETI, por sus siglas en inglés) reúne a diferentes ONGs, sindicatos, y empresas para identificar y promover buenas prácticas en la implementación de códigos de conducta. Todo esto basado en los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales incluyen las disposiciones sobre el salario digno, la libertad de asociación y la seguridad de empleo.
Las empresas que sobresalen en las auditorías de comercio ético lo han logrado gracias a sus excelentes resultados en la evaluación de estándares de trabajo, salud, seguridad, medio ambiente y ética empresarial. Esto fomenta la confianza que las personas tienen hacia la empresa y favorece a su crecimiento y presencia en el mercado.
Un caso de Comercio Ético en CMI Alimentos
CMI Alimentos, una de las agrupaciones de Corporación Multi Inversiones (CMI), superó con éxito la Auditoría de Comercio Ético de Miembros de Sedex (SMETA, por sus siglas en inglés) en el 2020. Esto fue gracias a la calificación sobresaliente que recibió tanto su planta de producción de pastas INA en Guatemala, como la planta de galletas que produce muchas de las marcas favoritas de los guatemaltecos: Gama, Can Can, y Club Max, entre otras.
SMETA es uno de los procedimientos de auditoría social que más se utilizan a nivel mundial. Utilizan una metodología internacional que se encarga de recopilar y evaluar todos los aspectos de la práctica empresarial responsable.
Los pilares evaluados durante la auditoría fueron: estándares de trabajo, salud, seguridad, medio ambiente y ética empresarial. En los que CMI Alimentos obtuvo resultados sobresalientes.
“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados de esta auditoría, pues la evaluación SMETA nos permite corroborar los esfuerzos realizados en temas de sustentabilidad. Nuestros valores corporativos rigen la operación de CMI Alimentos, de manera que tenemos una práctica empresarial responsable, de beneficio para nuestra comunidad: clientes, colaboradores y medio ambiente” aseguró: Eduardo Romero, Director General de la Unidad de Negocio de Alimentos y Consumo.
Romero agregó que el trabajo en la operación está basado en los valores corporativos REIR de CMI: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto, en función de los cuales actúan día a día. Esto lo hacen siendo responsables, buscando la excelencia, siendo íntegros, y respetando a las personas y la manera en la que realizan los negocios.