La Organización Mundial del Comercio (OMC) hizo una revisión a sus pronósticos en cuanto al crecimiento del intercambio de mercancías debido a la recuperación económica que se ha logrado en este año y para el 2022 prevé que haya una mejoría, aunque no deja de admitir que quizá no sea un crecimiento equilibrado debido a que la pandemia covid-19 ha provocado un gran desequilibrio en la cadena de suministros.
Para el próximo año se calcula que el comercio de mercancías crezca en un 4.7%, según los datos publicados en Reuters. Además, el reporte de dicha organización alienta y pronostica que para el 2022 esta actividad se acerque a las tendencias que se tenían antes de la pandemia.
Se tienen noticias de que el comercio mundial podría tener una mejora mayor a la esperada. Así que el 2022, será un gran año de recuperación, aunque se estima, que dicho crecimiento será desigual, y se verá afectado por el proceso de inmunización de cada país para frenar al covid-19.
La mayoría de los grandes sectores han crecido, entre ellos el del hierro, acero, juguetes, muebles y textiles y se estima que el próximo año conserven dicho desarrollo, mayormente en el nivel de la demanda.
Ahora, si se habla del comercio de servicios, el más golpeado durante este tiempo de pandemia, se tuvo un retroceso en 2021; pero se espera una gran recuperación para el próximo año, aunque no en el mismo nivel que el del comercio de mercancías.
Sin embargo, siempre deberá tomarse en cuenta el avance en el control de la pandemia, el cual es el foco principal de inestabilidad para la economía a nivel mundial. Esta evolución irá totalmente relacionada con el proceso de vacunación y la atención que se le dé a la crisis de los semiconductores, a los contenedores y las cadenas de suministro.
Recordemos que la distribución de vacunas tiene una gran relación política-económica y comercial, y por lo tanto incide en el crecimiento del comercio de mercancías, tomemos en cuenta que no se ha logrado inmunizar al total de la población mundial, se calcula que menos de la mitad de la población han recibido dicha dosis, por lo que será primordial lograr el 100% para lograr mejores resultados.
También mencionaremos la crisis de los contenedores, se deberá llegar a un acuerdo en cuanto a tarifas, tiempos de entrega y disminución en el retraso de las entregas. Una vez que se encuentre el balance el despegue de este sector se verá reflejado de inmediato.
Ahora bien, si se habla de los semiconductores, hay mayor incertidumbre, puesto que se ha observado que la demanda es muy superior a la oferta y todavía no se ha logrado encontrar una solución que logre favorecer el comercio de mercancías.
Así que no sobra decir que, aunque el panorama de crecimiento en el comercio de mercancías se observa favorable, se tendrá que ir despacio para lograr la fusión de todos los elementos y lograr acabar con la incertidumbre de los factores involucrados para alcanzar los niveles observados antes de la pandemia de covid-19.
Con información de: Forbes