Cualquiera que quiera emprender debe estar al tanto de lo que sucede en el mercado. En estos momentos, uno de los modelos de negocio que más destaca en las industrias es el de startups: empresas fuertemente apoyadas en la tecnología, que tienen como objetivo resolver problemas de forma innovadora para desarrollar un negocio.
Muchas personas quieren incursionar en este mundo. Pero, antes de entender cómo crear una startup, es necesario tener claro cuál es este modelo de negocio. De inicio, la mayor diferencia con el emprendimiento tradicional consiste en la velocidad de crecimiento de la empresa, ya que, ante todo, estas empresas se enfocan en expandirse exponencialmente en un corto período.
A su vez, dicha estrategia está relacionada con el tipo de producto o servicio que suelen ofrecer esta clase de negocios. Así, además de irrumpir creativamente en el mercado, estos emprendimientos aumentan el volumen de sus operaciones rápidamente una vez que la audiencia ya ha sido conquistada.
Los últimos años han sido un período destacado para las nuevas empresas. Solo en América Latina, las startups recaudaron US$5.400 millones, siendo el segundo año récord del capital de riesgo en la región.
Por esa razón, repasamos algunas de las mejores estrategias para crear una startup:
Comienza con una gran idea
El primer paso para crear una startup desde cero es identificar un problema y encontrar una forma sencilla de solucionarlo. Así, se debe aplicar el sesgo de innovación para resolver un problema de negocio, o incluso para entregar una versión optimizada de un producto o servicio que ya existe.
El criterio clave es que, para ello, el emprendedor cuente con el apoyo de la tecnología.
Elabora un plan de negocios
Después de identificar en qué segmento se desea operar, y qué propuesta de solución entregará una empresa al mercado, se debe preparar un plan de negocios. Esta planificación es fundamental para fundar la startup de forma dirigida y así obtener mayores posibilidades de éxito.
Para iniciar el negocio, también es importante buscar alianzas y financiamiento. De esta forma, el plan de negocio, como también se le conoce, es el primer paso para poder “vender” la idea como una prometedora propuesta de crecimiento, con el fin de atraer inversores.
Consigue financiamiento seguro para la nueva startup
Después de desarrollar el plan de negocios, es necesario buscar apoyo financiero para que el negocio crezca. En este sentido, se puede seguir dos caminos: la búsqueda de financiación en bancos o participar en un programa de aceleración de startups.
Las aceleradoras son instituciones que ayudan a las startups a desarrollarse y destacarse en el mercado. Generalmente, los principales financiadores de este tipo de instituciones son grandes empresas.
Está siempre atento a socios potenciales
Para saber cómo crear una startup, se debe ser consciente de que todos los negocios conllevan riesgos. De esta forma, existe la necesidad de asegurarse de que la empresa esté rodeada de las personas adecuadas. En este caso, invertir en la creación de redes es esencial para ganar asociaciones adecuadas, recopilar más conocimientos e intercambiar experiencias.
Además, esta estrategia minimiza las posibilidades de tomar decisiones equivocadas, que pueden resultar muy costosas para el negocio.
Desarrolla un plan de marketing
Contar con un plan de marketing es una adición esencial al plan de negocios. En la práctica, presentar qué, cómo, cuándo, dónde, y para quién se realizarán las acciones es crucial. Por lo tanto, esta planificación debe contener una estrategia de crecimiento. El tiempo y el dinero invertido dependerán de varios factores, como la planificación estratégica, el presupuesto disponible y el nicho de mercado.
Es interesante notar que tales acciones deben ser impulsadas por datos. Este tipo de gestión es una de las características de las startups. Y cuando se piensa en marketing, los datos son esenciales para aumentar la efectividad de las campañas.
No dejes de leer también: Las startups más grandes de América Latina