La transformación de CMI gracias a la pandemia los llevó a mejorar sus procesos tecnológicos en un lapso de 8 a 10 meses.

La pandemia ha dejado algunos retos y complicaciones para las empresas, pero a su vez también ha dejado buenas enseñanzas. El modo de consumir, de trabajar, y de vivir ha ido cambiando, y las empresas se han tenido que adaptar a estos cambios para poder continuar operando. 

Este es el caso de la Corporación Multi Inversiones (CMI), una corporación familiar multilatina que lleva más de 100 años generando valor económico, social, y ambiental en las comunidades donde opera. Esta corporación está liderada por los presidentes Chairman Juan José Gutiérrez y Juan Luis Bosch, quienes decidieron actuar proactivamente ante las circunstancias, tratando de no perder la calma y escogiendo de manera clara cuáles eran sus prioridades. 

Transformación Acelerada

El equipo de CMI llevó a cabo estrategias que les permitieron transformar aspectos de su negocio en un lapso de ocho o diez meses. Algo que en tiempos normales les hubiera tomado de 3 a 4 años. 

Una de estas transformaciones se dio en el área tecnológica y digital, donde tuvieron que realizar cambios disruptivos e inversiones importantes para continuar operando frente a las restricciones que trajo la pandemia. Cambios tanto en sus procesos digitales (entregas a domicilio y Apps), como en sus restaurantes dentro de centros comerciales.

“Ahora que abrimos se ha notado muchísimo el agradecimiento y la no pérdida de clientes. En centros comerciales estamos con 98% de ocupación. Campero, prácticamente ha retornado a su venta normal, el Día de la Madre 2021 fue un récord increíble. La proactividad, el no perder la calma y escoger claramente cuáles son las prioridades nos ha ayudado muchísimo.” – Compartió Juan Luis Bosch.

Además de este aporte positivo, la pandemia les dejó algunos aprendizajes que influyeron en su forma de manejar el negocio:

  1. Las personas son lo más importante

Desde el primer día en el que la pandemia comenzó a tener efectos negativos en la sociedad y la industria, CMI se encargó de brindarle apoyo a su gente. Algo que hoy en día continúan haciendo al contar con 80 médicos en todas las geografías donde se encuentran presentes para dar seguimiento a la salud de cada uno de sus empleados.

  1. Se debe estar preparado para enfrentar una crisis

CMI diseñó un protocolo de crisis que fue aprobado en diciembre del 2019 y fue implementado un mes y medio después de esto. Este manual tenía inicialmente como objetivo ser utilizado en caso de un terremoto, pero lo terminaron aplicando para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia. Durante la cual incluso se entrenó a más de 80 personas en el grupo para aprender a manejar una crisis. 

  1. El valor de honrar a las familias

Cuando Juan José Gutiérrez resultó contagiado de Covid-19 a mediados de enero y se encontraba en el hospital, Juan Luis mantenía la comunicación al menos cinco veces al día para ver cómo estaba o si necesitaba algo. “Y es que Juan Luis y yo, aunque somos primos, ha habido momentos en nuestras vidas en los que hemos sido más hermanos.” Comentó Juan José Gutiérrez en una entrevista realizada en la revista Estrategia & Negocios. 

Después de esa vivencia, tanto Juan José Gutiérrez como Juan Luis Bosch, se han hecho presentes en el apoyo a las familias de los miembros de CMI que han fallecido. “Hemos enviado nuestras condolencias, hemos estado muy cerca de esos procesos para que las familias no se sientan tan desoladas.”, compartió Juan José.  

Al final de todo, la pandemia no solo aceleró procesos de transformación en la empresa y los hizo crecer y madurar, sino que también los unió más como familia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí