En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha desempeñado un papel destacado en diversas áreas como la medicina, la ingeniería y las artes. Sin embargo, aunque ha ofrecido resultados alentadores e interesantes, también ha generado algunos desafíos, como lo sucedido recientemente en Spotify. La compañía se vio obligada a eliminar miles de canciones de su plataforma debido a que fueron generadas por IA.
Estas canciones fueron creadas con Boomy, un servicio que permite generar canciones desde cero con tan solo unos clics, abarcando diversos géneros musicales.
Miles de canciones creadas por IA monetizando en Spotify
Como mencionamos anteriormente, los resultados de la IA son fascinantes. Sin embargo, la forma en que se utilizan no siempre es la más adecuada, al menos para algunas personas o compañías. Este es precisamente el caso de Spotify y Boomy, la IA que ha generado alrededor de 14 millones de canciones en cuestión de segundos.
La plataforma de streaming musical recibió una alerta por parte de Universal Music Group sobre un comportamiento anómalo en un grupo de canciones. Se trataba de una «transmisión artificial», ya que el servicio también registraba bots en la plataforma con el objetivo de generar reproducciones y posicionar las canciones.
En respuesta, Spotify tomó medidas para eliminar todo el contenido generado por esta y cualquier otra IA. Además, intensificará la vigilancia para reconocer cualquier material producido a través de la Inteligencia Artificial. Es importante destacar que Universal Music Group ya había alertado a Spotify y Apple Music sobre este tipo de contenido, indicando que iba en contra de las normas de la plataforma.
Uno de los casos más sonados, fue la canción de Drake y The Weekend generada por IA llamada “Heart on my sleeve” que fue un éxito en pocos días. Con más de 625 mil reproducciones en Spotify y más de 15 millones de reproducciones en TikTok, de acuerdo al artículo publicado por xataka.com.
Esto significa que en los próximos meses no solo esperaremos menos contenido generado por IA, sino también mayores controles al momento de subir música. Sin embargo, el verdadero desafío para estas plataformas radica en el hecho de que la IA seguirá mejorando sus resultados. Por lo tanto, es necesario que las tecnologías aplicadas se mantengan un paso adelante, en una dinámica similar a la de los programas antivirus.