Corporación Multi Inversiones (CMI), organización de origen guatemalteco, se estrenó en el mercado bursátil internacional al realizar dos operaciones que captaron US$1 mil millones. Por lo que su emisión de bonos despertó el interés de los mercados.

«Esta operación abre una brecha y señala el camino muy claro para que empresas de la región puedan acceder a mercados internacionales”, comentó a Prensa LibreEnrique Crespo, CEO de CMI Capital desde Nueva York.

Estas operaciones consisten en lo siguiente

La estructura de la transacción totaliza US$1 mil millones y se ha dividido en dos bloques:

  1. El primero consiste en un bloque de US$700 millones, es decir, una emisión de bonos verdes en los mercados internacionales de capital y que tuvo una sobresuscripción de cinco veces su monto; hubo una demanda por aproximadamente US$3 mil 500 millones para los US$700 millones que se ofrecieron en el mercado. Esto significa que hubo una aceptación en el mercado internacional de capitales muy grande, y que el inicio y debut de CMI fue un éxito.
  2. El segundo bloque de la transacción hace referencia a un préstamo sindicado por US$300 millones, este fue adjudicado a tres instituciones financieras de la región; El Grupo Banco Industrial de Guatemala, el Grupo Davivienda de Colombia y el Grupo Bladex de Panamá.

Qué impacto genera en Guatemala

Este tipo de inversiones cuentan con el respaldo de la comunidad financiera internacional, hay mucho apetito para invertir en la región y mucha confianza por compañías y conglomerados empresariales como CMI, que aspiramos a hacer las cosas y gestionar los negocios responsablemente.

El directivo menciona que esta es una noticia muy positiva para Guatemala y para toda la región; existe mucha confianza en las grandes posibilidades de desarrollo, y de crear condiciones más favorables para las economías de los países.

Esto también beneficia a los ciudadanos, pues ayudan con un precio de energía más eficiente y barato, lo que implica mayor capacidad de adquisición. Además, este tipo de inversiones está respaldo por la comunidad financiera internacional; lo que demuestra que, gracias a esta emisión de bonos, hay mucho apetito para invertir en la región y mucha confianza por compañías y conglomerados empresariales como CMI.

Con información de: Prensa Libre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí