El empleo formal de Guatemala sin duda se ha visto seriamente afectado debido a la pandemia. Actualmente se indica que el número de afiliados al IGSS subió de forma interanual a marzo del 2021, pero los salarios bajaron en ese plazo, según datos de la entidad.
Se estima que para el cierre del 2021 se llegue a 1 millón 338 mil 955 afiliados como promedio anual, 49 mil 074 más que el promedio del 2020 (3.8% más).
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) realizó un proyecto donde se índica que para el cierre del 2021 se verá un aumento en el número de afiliados con respecto del año pasado, pero prevé que se mantenga la contracción en el pago de salarios, ya que ese fue un efecto que también se observó durante el segundo semestre del año 2020.
También se explica que el presupuesto para este año plantea una reducción con relación a la contracción del año pasado, pues se consideró la continuidad de la pandemia. Por lo que presupuestó ingresos por Q11 mil 410 millones de cuotas, de los cuales Q3 mil 868.5 millones serán por cuotas laborales y Q7 mil 542 millones de cuotas patronales.
¿El empleo está disminuyendo en Guatemala?
Aunque sin duda se registran más afiliados, el reporte del IGSS indica que los salarios promedio por empleo son en la actualidad menores al contrastarlos de forma interanual con los de marzo el 2020.
Años atrás se estimaba que el país generaba 27 mil nuevos empleos formales, pero en los últimos tres años, incluso antes de la pandemia, la cifra se estancó en 17 mil por año.
“También se vio el año pasado la cantidad de retiro de afiliados, y ahora de nuevo un crecimiento, por lo que los sectores que reabrieron operaciones pudieron haber recontratado personal, pero con salarios más bajos”. Comentó Juárez
Juárez también explicó que al cierre del 2020 la masa salarial había aumentado con respecto al año anterior según el dato interanual, pero que se deben tomar en cuenta que al revisarlo de forma más detallada se visualizan comportamientos variables por sectores.
Además, con respecto a la proyección del IGSS referente al promedio anual de empleo se deben tomar en cuenta estos dos factores:
- La recuperación que se proyecta es importante con respecto a la caída del año pasado, pero aún no se llega a los niveles del 2019.
- Respecto al dato mensual que durante el año son variables las contrataciones dependiendo de la temporalidad de producción.
Con información de: Prensa Libre