No es mentira que todo en exceso hace daño, y actualmente se nos va el tiempo con la tecnología. Un ejemplo es la computadora, celular, escuchar música a todo volumen, traer todo el día los audífonos y pegarnos al televisor.

A continuación, una lista de las principales enfermedades:

  • Síndrome del Túnel Carpiano: tras escribir este y algunos otros artículos, tendría que estar alerta, ¿verdad?, por ello me siento con la obligación de compartirlo contigo. Pasar tiempo excesivo escribiendo en la computadora o en tu celular puede traer problemas serios de enfermedades reumáticas como el Túnel de carpo (o carpiano), así que ojo con ese dolorcito en la muñeca pegadito al antebrazo, esta enfermedad es crónica y degenerativa y una operación es la única solución. Ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
  • Daños en la audición: si escuchar música a todo volumen con tus audífonos es una costumbre, te estás arriesgando a sufrir problemas de audición como sordera, problemas de equilibrio, y en el corto plazo, náuseas y vómitos.
  • Sobrepeso y obesidad: esto ya nos está pasando desde que muchos cayeron en el sedentarismo por el home office. Cuidado con el sobrepeso y obesidad, estas enfermedades derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.
  • Enfermedades oculares: permanecer mirando por horas las pantallas de computadoras, televisor o teléfonos puede traer también problemas de visión o en los ojos, entre ellos: resequedad, tensión ocular, etc.

Aunque parezca mentira, la adicción entra como enfermedad, pues la obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno, al grado en que ya está catalogada como tal por los especialistas, entre ellas destacan:

  • Nomofobia: miedo a no tener a la mano el celular.
  • Portatilitis: molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso.
  • Ciberadicción: adicción al internet.

Algunos consejos para evitar estas enfermedades por el exceso de tecnología

Si tu trabajo te obliga a tener este tipo de actividades, toma estas buenas prácticas:

  • No te laves las manos inmediatamente después de usar la computadora, espera unos minutos, recuerda que tus articulaciones están calientes y puede ser dañino a largo plazo.
  • Usa una pelotita antiestrés para ejercitar tus dedos.
  • Baja el volumen de tus audífonos o evítalos.
  • Dale un descanso de 10 minutos a tu vista entre cada hora.
  • Has ejercicio antes o después de iniciar tu jornada laboral.
  • Establece horarios y cuida de tu alimentación.

Entendemos que puede parecer complicado, pero si organizas tus tiempos verás que muy pronto se volverá un buen hábito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí