La innovación en el sector de restaurantes dejó de ser un valor agregado, para ocupar un papel decisivo en la sobrevivencia de los negocios a nivel mundial, una situación a la que Centroamérica no es ajena.

Si bien muchas de las innovaciones ya eran tendencias, que la pandemia no hizo más que acelerar, surgen otras alternativas, que hasta hace 8 meses eran impensables.

La presencia online y los pedidos telemáticos, así como los servicios a domicilio, ya eran una realidad, pero el 2020 los ha visto incrementar su adopción y transformarse a ritmos nunca antes vistos.

En el sector de la comida rápida, la reestructura de los espacios físicos parece ser la norma. Los estacionamientos ahora cumplen la función de drive-in o drive-thru. De igual forma, los salones que antes albergaban mesas para comer en el lugar, ahora están acomodándose para hacer entregas de pedidos a domicilio o de recogida en el lugar.

El futuro podría ver muchos más restaurantes que no cuenten con ningún tipo de servicio de mesas y se dediquen exclusivamente a los repartos a domicilio. Esto abarataría costos (en alquiler y servicios, por ejemplo) y podría implicar la flexibilidad para ubicarse en puntos estratégicos, que faciliten el reparto a domicilio en áreas grandes y en poco tiempo.

Muchas de estas medidas aún se encuentran en un futuro no tan lejano. Actualmente, estos son algunos de los restaurantes que sortearon la crisis innovando:

 

Pollo Campero 

El popular restaurante de pollo frito ganó puntos por su agilidad para adoptar las medidas sanitarias más estrictas. En buena medida se debe al respaldo y excelente manejo de la crisis de Corporación Multi Inversiones, a la que pertenece.

Entre sus múltiples innovaciones se cuenta el servicio «Pide y pasa», que con solo una llamada telefónica se hace el pedido y se recoge en el restaurante.»Comparte sin bajarte» hace posible disfrutar del llamado «sabor campero» sin bajarse del automóvil.

Recientemente, también inauguraron el servicio de mesas en el exterior, que ofrece la ventaja de la ventilación natural, sin sacrificar el nivel de atención que los caracteriza.

 

L’aperó

Una de las pizzerías artesanales favoritas de los guatemaltecos, a pesar de haberse visto obligados al cierre de su salón y con una reducción en ventas significativa, logró sobrevivir a la pandemia.

Este es uno de los restaurantes que supo ser flexible ante las fuertes dificultades que trajeron consigo las medidas de confinamiento en el país centroamericano.

A los pocos días del cierre del país empezaron a vender kits para que sus clientes pudieran elaborar las pizzas desde casa, al mismo tiempo que continuaron trabajando con pizzas bajo pedido, con recogida en el restaurante. Poco después implementaron el servicio a domicilio, por largo tiempo esperado entre su clientela.

 

El futuro de Burger King

Este es un caso que anuncia lo que veremos en un futuro no tan lejano, el «restaurante del mañana» de Burger King. Es un restaurante cuyo diseño se dio en respuesta a la crisis, con un tamaño hasta 60% más pequeño y que buscan mejorar la experiencia de los consumidores, por medio de la diversificación en las formas de pedido, pago y entrega.

Contarán con un área para autoservicio, ubicada bajo toldos que funcionan con energía solar, en donde los clientes harán sus pedidos vía una app y recibirán la comida en su automóvil por medio de una cinta transportadora. De igual forma, lugares de estacionamiento exclusivos para curbside pickup (recogida en la acera), casilleros de recogida para pedidos móviles, drive-thrus de varios carriles, entre otros.

Esta es la forma en que este restaurante planea abordar la fuerte tendencia off-premise, es decir, de clientes que ahora se mantendrán fuera de las instalaciones.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí