Los financiamientos para emprender una idea de negocio o para invertir no siempre son del todo sencillos, sin embargo, aunque representa un reto para todo emprendedor, hoy te brindaremos algunas ideas para llevar esto de manera más ligera.

Ten en cuenta dos aspectos muy importantes:

  • Dinero inicial. Corresponde a maquinaria, equipos, licencias, productos, montajes para poder empezar a funcionar.
  • Gastos de operación. Está relacionado con el personal y demás gastos diarios o mensuales que tendrá la empresa en funcionamiento mientras esta empieza a generar sus propios recursos.

Algunas opciones para capitalizar tu negocio

Probablemente las fuentes de financiamientos más saludables y de menor costo que existe son los ahorros personales. Reunir dinero durante algún tiempo para la apertura de tu negocio es ideal pues finalmente el dinero es tuyo y si las cosas no salieran del todo bien, no estás exponiendo capitales ajenos que luego tengas que pagar.

Tal vez no cuentes con dinero ahorrado suficiente para iniciar tu negocio, pero cuentas con algunos activos personales, como automóviles o bienes raíces, que no resultan imprescindibles. Puedes venderlos y usar el dinero para financiar tu negocio.

Considera pedir prestado a familiares o amigos. Sabemos que esto puede parecer complicado, sin embargo es una opción mucho más favorable que el préstamo de un banco. Considera hablarlo con las personas cercanas a ti y que a su vez creas más flexibles. Mezclar el dinero y los negocios con las relaciones personales puede causar complicaciones y tensiones, pero si lo sabes manejar adecuadamente, podría ser la mejor manera de obtener el dinero que necesitas para tu empresa.

Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, quizá haya una organización o un individuo filantrópico que pueda ofrecerte el dinero que necesitas para tu negocio. Hay un montón de subvenciones disponibles para determinados tipos de negocios, así que investiga para ver si el tuyo es elegible. La cantidad de dinero varía de una subvención a otra, por lo que incluso podrías ponerte en contacto con varias entidades diferentes.

Otra buena alternativa son los financiamientos de organizaciones especializadas en promover el desarrollo de las Pymes. Regularmente estas organizaciones tienen con fin primordial promover el crecimiento y por tanto trabajan programas de inversión y capacitación en conjunto con los gobiernos. Así mismo, necesitas desarrollar un documento donde se exponga la factibilidad de tu proyecto empresarial y contar con alguna garantía como un fiador o una propiedad.

No importa qué opción elijas, ya estás del otro lado si tienes una idea de negocio que quieres emprender y sacar adelante, no te desanimes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí