Las figuritas de Panini para el álbum de la Copa del Mundo 2022 salieron a la venta en agosto, y ya se han convertido en objeto de deseo de millones de niños y adultos alrededor del mundo.

Si bien los precios de los álbumes y cromos de Panini son mucho más altos que en la última edición, la tradición de coleccionar a los protagonistas de la Copa del Mundo sigue siendo más fuerte que su costo. 

Dicha tradición comenzó hace más de sesenta años, cuando dos hermanos, Giuseppe y Bruno Panini, fundaron la empresa homónima en la ciudad de Módena, Italia.

Las figuritas que obsesionan a los fanáticos cada cuatro años

El grupo Panini, fundado en 1961, con sede en Módena, Italia, es el fabricante oficial del álbum de la Copa del Mundo. La empresa es referencia en el mercado de las figurillas en Europa y América Latina, y cuenta con sucursales y distribuidores oficiales en varias partes del mundo.

Desde 1970, la empresa fabrica álbumes donde los coleccionistas pueden pegar las figuras de 49 x 65 mm de los atletas de los 32 equipos que participan en el torneo, además de los estadios, la copa, la mascota, y el balón oficial. Los packs vienen con 5 unidades para completar las 80 páginas del álbum.

Fue también en esa década cuando las pegatinas optaron por el autoadhesivo, facilitando su colocación dentro de los álbumes. Y se introdujeron calcomanías de entrenadores, fotos grupales de equipos, vistas generales de estadios e incluso una sección dedicada a los árbitros de fútbol.

La empresa creció tan rápido gracias a este fenómeno cultural que en esa década un grupo de inversores italianos consideró cotizarla en la Bolsa de Milán.

El impacto del álbum en América Latina

El interés en completar el álbum de la Copa Mundial varía según los países de la región. Para esta edición, son Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, México y Costa Rica, los países latinoamericanos que competirán en el Mundial de Qatar 2022.

En Argentina, las estampitas (llamadas figuritas en este país) provocaron una crisis en la que incluso tuvo que intervenir el gobierno. Las altas expectativas de los aficionados para la selección albiceleste en la Copa del Mundo, desató una demanda de compra que provocó un alza de precios y escasez de estampitas en todo el país. 

Según los expertos, esto hace que en esos países se consuma la mayor cantidad de álbumes y estampitas. No obstante, es común observar que varias calles y ferias de muchos países latinoamericanos sufren transformaciones importantes durante esta época, independientemente de su participación en el evento. 

Se arman carpas improvisadas para reiterados intercambios, y en los recreos escolares el tema llama tanto la atención que se ha sabido que incluso los maestros participan de los trueques.

Tras algunos tiempos complejos vividos en la empresa, Panini ha logrado reaccionar y mantenerse vigente en el mercado, invirtiendo en nuevas tecnologías e innovaciones, como álbumes dedicados al fútbol femenino y juvenil, y colecciones virtuales de cromos, además de diversificarse con álbumes dedicados a películas y superhéroes.

Hoy, Panini todavía tiene su sede en la ciudad de Módena. Desde allí factura alrededor de 800 millones de euros al año, y se ha convertido en la cuarta editorial más grande de Europa con una gran influencia cultural en el sector infantil.

Además, ha desarrollado numerosas iniciativas en los medios, y producido más de cinco millones de stickers al año, con cincuenta colecciones de álbumes diferentes.

¿Ya leíste Surf City, el proyecto que sitúa a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí