Las tradiciones que nos invitan a honrar y recordar nuestros seres queridos que ya no se encuentran físicamente entre nosotros, se celebran alrededor del mundo de distintas maneras. En México es muy conocida la celebración de Día del Muertos, el 31 de diciembre, pero hay otras fechas que se celebran en distintos países y culturas, a veces con diferentes sentidos de identidad y comunidad , pero siempre en torno a una misma idea.
A continuación, te contamos sobre 7 países que también celebran el día de muertos:
-
Ecuador
En este país la festividad se lleva a cabo el 2 de noviembre; aquí es llamado el día de los difuntos o también el día de los finados y además coincide con la celebración católica de todos Los Santos.
-
Guatemala
Aquí se conmemora el día de todos los santos el 1 de noviembre; las familias visitan los cementerios, los decoran con flores y llevan comida para sus difuntos y muchos de ellos preparan fiambre, uno de los platíllos más típicos de la región. En Guatemala se destacan tradiciones como la presencia de los barriletes, lo que busca generar un elemento de comunicación entre los vivos y el espíritu de los muertos.
-
Japón
Llamado Obon o Bon, se lleva a cabo en agosto. Se refiere a una tradición de origen budista para conmemorar a los ancestros, pues consideran que en esa fecha regresan a visitar a los vivos; se colocan linternas en las casas para guiar su camino, se realizan danzas tradicionales y se hacen ofrendas de múltiples alimentos.
-
India
Pitru Paksha es una tradición hinduista que dura dos semanas dedicadas a los ancestros y se lleva a cabo en septiembre. Durante este tiempo se llevan a cabo distintos rituales de meditación, ofrendas de alimentos y se tienen que realizar obras de caridad y desprendimiento.
-
Irlanda
En algunas partes de Irlanda, aún se celebra el llamado Samhain, ritual celta que da pie a lo que hoy conocemos como los festejos de Halloween. Se festeja el 1 de noviembre y tradicionalmente marca el fin de la cosecha y el inicio del invierno.
-
Corea del Sur
Conocido como El Taeborum o “Gran Luna”, es una festividad que se hace en Corea en el mes de febrero o marzo, honra a los difuntos y ancestros de la familia; se preparan alimentos especiales como el Okokbap, un arroz cocido con otros cereales y verduras que, tradicionalmente, alejan el calor el resto del año.
-
Tailandia
Entre los meses de junio y julio, en las montañas de Loei se festeja Phi Ta Kon. Se realiza con la idea de honrar y festejar a las almas de sus ancestros; la ceremonia dura tres días y está compuesta de diferentes danzas.
El día de muertos es una forma de conmemorar las tradiciones, la vida después de la muerte y el recuerdo que dejaron en los corazones de sus seres queridos, y si bien en cada país es diferente, en todos se busca mantener su recuerdo vivo.