Mucha es la expectativa que se tiene con relación al cambio de gobierno que se avecina en Guatemala.  Como tristemente es frecuente, se anticipa encontrar una nación fraccionada, con muchos problemas sociales, económicos y políticos.  Sin embargo, la postura del guatemalteco común es la de poca tolerancia ante estas condiciones.  Todos y cada uno de los aspirantes a gobierno estaban conscientes, al igual que todos, de esta situación por lo que ya no es una excusa o pretexto que se pueda utilizar para no dar resultados.

 

Como no había sucedido con anterioridad, el presidente electo fue dando a conocer con anticipación los nombres de las personas que ocuparían puestos claves en su administración por lo que, al día de hoy, no es un secreto el listado de personas que ocuparán los cargos principales en los diferentes ministerios.

Este es el listado de Ministerios y personas que ocuparán el cargo de ministro en cada uno de ellos:

  • Presidente de Guatemala: Alejandro Giammattei
  • Vicepresidente de Guatemala: Guillermo Castillo Reyes
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación: Oscar Bonilla
  • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Mario Rojas
  • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: Rafael Pineda
  • Ministerio de Cultura y Deportes: Lidiette Silvana Martínez
  • Ministerio de la Defensa Nacional: Albin Dubois Ramírez
  • Ministerio de Desarrollo Social: Raúl Romero
  • Ministerio de Economía: Antonio Malouf
  • Ministerio de Educación: Claudia Ruiz Casasola
  • Ministerio de Energía y Minas: Alberto Pimentei
  • Ministerio de Finanzas Públicas: Álvaro González Ricci
  • Minsterio de Gobernación: Edgar Godoy Samayoa
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Pedro Brolo
  • Ministerio de Salud y Asistencia Social: Hugo Monroy
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Rafael Lobos

Bajo la dirección de estás personas se encuentra la toma de decisiones de los aspectos más importantes que concierne a la nación.  El pueblo deberá mantenerse atento como un ente fiscalizador de lo que ellos hagan, buscando dar como es frecuente lo mejor de sí para que el progreso y desarrollo de la nación sean un denominador común de acá en adelante.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí