Dando lugar al multilateralismo en pleno, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), da la bienvenida a Costa Rica como el país N° 38 en integrar este grupo.
A través de un acuerdo bilateral firmado entre el presidente costarricense y el secretario general de la OCDE, se ha hecho oficial el ingreso del primer país centroamericano a las filas de esta agrupación.
Un debut valioso, sobre todo como el camino para hacer frente a nuevos retos mundiales y economías emergentes. Con lo cual se puede garantizar que los países puedan trabajan de forma conjunta en el desarrollo de acciones para solucionar la situación.
Bienestar económico y social
La OCDE tiene sede en París26, y consiste en una organización dedicada a la promoción y desarrollo de bienestar económico y social de los habitantes a nivel mundial. A través de su trabajo, ofrece foros y reuniones en las que los países miembros, puedan aportar experiencias e ideas que contribuyan en la consecución de su propósito inicial.
Enfrentando retos económicos y de índole social en todo el mundo, la organización trabaja de forma participativa en la búsqueda de soluciones que enfrenten las regiones que la integran y respalda líderes con enfoque en mejorar la calidad de vida y la economía de su Nación.
De allí, que la bienvenida de Costa Rica a este grupo de 37 países, se visualiza como un alcance aún mayor para la región centroamericana, que llega para mejorar las condiciones socioeconómica, con políticas de Estado, emanadas de los acuerdos sostenidos dentro de la organización.
Una adhesión de beneficio mutuo
La participación de Costa Rica en la OCDE representa no solo su compromiso, sino también la responsabilidad de integrar diferentes comités con los que cuenta el organismo internacional. Y, además, llevar a cabo un plan de acción que contribuya a su desenvolvimiento dentro de la misma.
Por otro lado, la revisión de las políticas públicas y el desarrollo de diálogos centrados en el futuro y bienestar de la población costarricense, se configuran como otros de los eslabones claves dentro de la alianza de la OCDE con el país centroamericano.
En este contexto, todos estos puntos se pueden traducir como una relación que conllevará beneficios mutuos. Entre tanto, Costa Rica, aprecia el escenario en el que dialogar e intercambiar opiniones acerca de los diferentes retos políticos en el ámbito multilateral.
Por su parte, supone una oportunidad aún más favorable para adquirir la experiencia de los países miembros de la OCDE, cuyos desafíos políticos actuales son similares a los de la región centroamericana.
Desde otra perspectiva, tanto las Naciones miembros como las que no lo son tendrán la oportunidad de conocer a profundidad la política de desarrollo manejada en Costa Rica a través de su participación en los foros de la organización. Por ello, el beneficio de ingresar esta se hace cada vez más relevante.
También podría interesarte leer: La unión centroamericana como clave para el desarrollo de las naciones