Vivimos en un mundo en constante cambio y en donde siempre se están generando nuevos modelos y paradigmas en todos los ámbitos. Así, la tecnología relacionada con nuestros ordenadores y dispositivos móviles ha traído consigo una nueva forma de relacionarnos como consumidores de bienes y servicios. Es precisamente a partir de estas tecnologías que surge una nueva modalidad basada en la interconexión digital en diversas plataformas, conocida como Economía Colaborativa.

Si en algún momento has decidido utilizar alguna plataforma para anunciar la venta de un disco duro que ya no usas o de un viejo televisor, entonces estás formando parte de estas nuevas formas de transacciones económicas.

¿Qué es la Economía Colaborativa?

Podemos definir la Economía Colaborativa como un modelo económico en el que las personas aprovechan las nuevas tecnologías con acceso a internet para comprar, vender e intercambiar bienes o prestar servicios. Se trata de una modalidad que se distancia un poco del modelo tradicional de compra y venta, puesto que, se lleva a cabo principalmente a través de plataformas en línea.

No se trata de un concepto nuevo, pues, hemos estado utilizando este tipo de alternativas durante más de 20 años. En muchas ocasiones, hemos realizado compras en sitios web donde las personas crean perfiles para sus tiendas y ofrecen sus productos en venta. Sin embargo, en los últimos años hubo un impulso significativo motivado por la necesidad de colaboración entre personas durante los períodos de confinamiento en la pandemia. Así, pudimos observar opciones de Economía Colaborativa que permitían conectar a personas que ofrecían servicios con otras que los necesitaban.

Además, este tipo de economía no se limita únicamente al lucro o las transacciones financieras. En general, puede abarcar diferentes posibilidades, como las siguientes:

Tipos de Economía Colaborativa

Los tipos de Economía Colaborativa se definen en función de la relación que se establece entre las partes involucradas, por ejemplo: 

Consumo colaborativo

Es el modo más extendido y conocido de Economía Colaborativa, basado en el uso de plataformas digitales donde personas que ofrecen productos o servicios se encuentran con otras que los necesitan. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en plataformas como eBay o en sitios donde se compran y venden criptomonedas bajo demanda.

Conocimiento abierto

Este tipo de Economía Colaborativa está relacionado con la producción o difusión de conocimiento sobre cualquier tema. Se trata de plataformas donde las personas pueden compartir información para que otros puedan consultarla de forma libre y gratuita. Sin embargo, al ser de acceso abierto, la información está sujeta a lo que la comunidad establezca. Un ejemplo de esto lo encontramos en páginas como Wikipedia o WikiHow.

Producción colaborativa

Se refiere a los procesos o plataformas que permiten a un grupo de personas trabajar juntas en un proyecto común. Esto se ve mucho en campos como la ingeniería o el diseño gráfico, pero también está presente en otros ámbitos. 

Un caso interesante de este tipo de Economía Colaborativa se puede encontrar en el uso de las herramientas de productividad de Google, que permiten a los usuarios colaborar en la edición de un documento. Además, existen muchas opciones para  la producción colaborativa que permiten gestionar proyectos y administrar tareas de forma conjunta.

Finanza Colaborativa

En este aspecto, es importante mencionar el modelo de crowdfunding, donde un grupo de personas realiza aportes a un proyecto para que este pueda llevarse a cabo. Este es uno de los modelos más extendidos en la Economía Colaborativa en la actualidad y es utilizado por muchas startups y empresas emergentes para impulsar sus actividades.

Los beneficios de la economía colaborativa

La existencia de alternativas diversas para el desarrollo económico de las personas y la prestación de servicios es una excelente noticia. Esto permite incluir a personas que quizás estaban al margen de los modelos convencionales, y por ende, los beneficios que produce la Economía Colaborativa son múltiples. Algunos de estos son:

  • Más oferta: la posibilidad de que particulares puedan ofrecer productos y servicios, incrementa de inmediato la oferta disponible, lo que brinda más opciones a los usuarios.
  • Ahorro de dinero: los costos que se ofrecen en productos y servicios dentro de la Economía Colaborativa suelen ser menores que en el modelo tradicional. Además, muchas plataformas ofrecen alternativas al pago con dinero, como el trueque, por lo que resulta muy interesante.
  • Sostenibilidad: en cuestiones de sostenibilidad también es una gran oportunidad, puesto que, al ofrecer productos en buen estado, estamos haciendo un uso completo de su vida útil, sin desecharlo.

De esta forma, podemos ver que la Economía Colaborativa es un modelo que no solo ha estado presente durante mucho tiempo, sino que también continúa creciendo. El desarrollo de estas alternativas novedosas no hace más que abrir nuevos caminos para que las personas desarrollen ideas de negocios y obtengan los beneficios mencionados anteriormente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí