La responsabilidad social empresarial ha evolucionado para convertirse en un pilar fundamental en la estrategia de muchas empresas. Aquellas organizaciones que adoptan un enfoque centrado en el propósito no solo benefician a la sociedad, sino que además fortalecen su propia reputación y valor como consecuencia. 

En ese sentido, queremos analizar cómo las empresas pueden construir un propósito genuino y el impacto positivo que esto tiene en el sector privado.

La creciente importancia de la reputación corporativa

Según el informe «Approaching the Future 2023: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles» elaborado por think tank español Corporate Excellence, la reputación, definida como un sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza, es considerada la tendencia más importante para las organizaciones de Centroamérica y Caribe. Esta percepción es compartida por el 69% de las organizaciones en la región, lo que destaca la creciente importancia de la responsabilidad social empresarial y la construcción de una empresa con propósito.

¿Cómo construir una empresa con propósito?

El propósito de una empresa es aquello que los seres humanos que forman parte de la empresa desean lograr para su bienestar y el de otros. Por ello, vale la pena considerar los siguientes aspectos.

  • Definir un propósito claro: antes de cualquier acción, es esencial que las empresas definan cuál es su propósito y cómo este beneficia a la sociedad.
  • Integrar el propósito en la estrategia corporativa: una vez definido, el propósito debe integrarse en todas las áreas de la empresa, desde la toma de decisiones hasta las operaciones diarias.
  • Comunicación efectiva: las empresas deben comunicar su propósito de manera clara y coherente, asegurándose de que todos los stakeholders comprendan y estén alineados con este.
  • Liderazgo responsable: el liderazgo debe incorporar valores como la empatía y la integridad, y priorizar el valor a largo plazo sobre el corto plazo.
  • Medición y feedback: es esencial medir el impacto de las acciones relacionadas con el propósito y obtener retroalimentación para mejorar continuamente.

Empresas como CMI, Corporación Multi Inversiones, han destacado la importancia de actuar con propósito y coherencia. José González-Campo, Director Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, enfatizó que la reputación no debe ser un objetivo en sí mismo, sino la consecuencia de cómo se actúa, y que el propósito es lo que da congruencia a todas las acciones de la empresa.

Otras empresas líderes en la región, como Grupo Universal, Grupo Financiero Ficohsa y Banco Industrial, también están adoptando enfoques similares, reconociendo la importancia de la responsabilidad social empresarial y el impacto positivo que puede tener en la sociedad.

El papel del liderazgo en la responsabilidad social empresarial

El liderazgo responsable es esencial para construir y mantener una empresa con propósito. Según el informe mencionado anteriormente, el liderazgo responsable es el segundo tema más relevante para los profesionales de Centroamérica y Caribe. Incorporar valores como la empatía y la integridad en el liderazgo y formar en liderazgo con valores a la dirección y al equipo son aspectos clave en este proceso.

Al integrar un propósito genuino en su núcleo, las organizaciones no solo refuerzan su posición en el mercado, sino que también se convierten en agentes de cambio positivo en la sociedad. La responsabilidad social empresarial y el liderazgo responsable son herramientas poderosas que pueden llevar a las empresas a nuevos horizontes de impacto y significado. En última instancia, una empresa con propósito es aquella que reconoce y actúa sobre su capacidad para hacer una diferencia real en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí