La Real Academia de la Lengua Española relaciona la palabra “Desarrollo” dicho en una comunidad humana con aspectos como el progreso o crecimiento, especialmente en el ámbito económico, social o cultural.
De esta definición de diccionario es importante hacer ver que solo crece aquello que está vivo, solo se desarrolla aquello que posee la vitalidad para poderlo realizar. Guatemala para crecer, para desarrollarse necesita vitalidad en todas las esferas. Con esto, es importante darse cuenta como ser pasivo ante las diferentes situaciones que se viven es uno de los mayores flagelos que pudiera esta aquejando a nuestro país.
Durante mucho tiempo se ha escuchado que factores cruciales como la economía, seguridad, educación y otros que son de vital importancia para nación se encuentran en un nivel de estancamiento y hasta de zozobra en la nación. Se ha esperado que la clase política reaccione ante, ello con resultados que siguen llenando de insatisfacción. Lo cierto del caso es que, estos y los demás elementos que esperan los guatemaltecos que brinden las condiciones adecuadas de vida en la nación, deben ser el resultado conjunto del involucramiento de todos.
Guatemala tiene un enorme potencial en sus manos y se hace necesario que, para pensar en su desarrollo y progreso cada sector, cada persona, cada familia asuma el rol que le corresponda y pueda hacer de su visión personal un elemento que sume a la visión de nación.