Para quienes tienen tiempo extra en sus manos, el desarrollo de competencias profesionales es una excelente ocupación durante esta etapa.

Mientras algunas personas se sienten abrumadas por el incremento de tareas durante la cuarentena dictada por el brote de covid-19, muchas otras se encuentra experimentando una inusual abundancia de tiempo libre. 

Si este es tu caso y sientes que al haber eliminado los tiempos para conmutar desde y hacia el trabajo, así como compromisos sociales y otras actividades, no sabes con qué llenar tus días, te invito a considerar la oportunidad de desarrollar tus competencias profesionales. 

Estos son algunas maneras de hacerlo: 

 

Leer

Si ya tenías un hábito de lectura antes, qué mejor momento que este para potenciarlo. Si no, qué mejor momento que este para desarrollarlo. Esta es una de las formas de desarrollo que puedes hacer por ti mismo. 

Elige un libro que aborde temáticas sobre las que sientes que puedes aumentar o pulir tus competencias: hablar en público, relaciones interpersonales en el trabajo, manejo software y/o herramientas digitales, competencias organizativas y un largo etcétera. 

 

Meditar

¿Qué tiene que ver la meditación con el desarrollo de competencias profesionales? Entre los múltiples beneficios de la meditación se encuentra la capacidad de enfocarse, de descargar la mente y pensar con mayor claridad, de potenciar el autocontrol al máximo y tener nuevas perspectivas. En otras palabras, meditar tiene la capacidad de hacerte mucho más eficiente. 

Además, es gratis, no requieres de nada más que tu propia mente. Si nunca lo has hecho antes o no sabes por dónde empezar, hay muchísimos recursos gratis en la web pensada para principiantes. 

 

Aprende un idioma

Una de las herramientas más populares, y completamente gratuita, es Duolingo. No requieres más que conectividad a Internet y tiempo. 

Un nuevo idioma no solo se verá muy bien en tu hoja de vida, ampliando tus perspectivas de empleo. Al mismo tiempo, activa la neuroplasticidad de tu cerebro, la capacidad de adaptación. En otras palabras, abriste la puerta para aprender un nuevo idioma y muchas otras habilidades entrarán de colada también.  

 

Toma un curso

Los hay gratis y pagados, con y sin certificación. ¿Qué competencia estas tratando de adquirir? No importa, seguro en Internet encuentras los recursos para desarrollarla. Esto es un arma de doble filo, porque al haber tantas opciones, resulta difícil escoger. 

Empieza por anotar en una lista las cosas que quieres aprender y luego ordénalas según su prioridad. Toma la primera en la lista y colócala en la barra de búsquedas de Google junto con la palabra “cursos”. 

 

Networking y mentorías

Haz una lista de aquellas personas a las que admiras en tu área de interés profesional, ya sea porque leíste su libro, asististe a una conferencia o simplemente porque tiene el trabajo que algún día tú quisieras tener. Ahora, escríbeles a una por una.

Sí, contactarlas en frío suena brusco, pero aquí es donde entra tu creatividad. Escríbeles un mensaje o correo electrónico corto, muy muy corto, en el que en pocas líneas, no más de dos párrafos, le expliques quién eres, por qué le admiras y que te interesa tener una conversación. 

Puede que no te contesten, pero… ¡puede que sí!  Esto te abre las posibilidades de “tomar un café virtual” con estas personas (una reunión vía Zoom, por ejemplo). Allí podrás ampliar tu red profesional, pero también podría funcionar como espacio para que estas personas se transformen en mentores tuyos. 

Recuerda, la clave es no hacerles perder el tiempo, es tener conversaciones valiosas que te brinden esa información que puede ayudarte a desarrollar tus competencias profesionales. 

 

También podría interesarte leer: 5 consejos prácticos para desarrollar una rutina de teletrabajo más eficiente 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí