Gracias a la ayuda económica del programa de becas universitarias y los talleres de coaching, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez ha impulsado el liderazgo de más de 371 jóvenes del país.

La fundación Juan Bautista Gutiérrez es el brazo social de la Corporación Multi Inversiones (CMI), empresa de origen familiar multilatina. 

Desde hace más de 35 años la fundación ha buscado mejorar las condiciones de vida de las personas a través de proyectos benéficos que impactan el área de salud y educación del país. Dentro de sus proyectos de educación se encuentra el programa de becas universitarias, creado en el año 2000. Gracias a este se han graduado 182 jóvenes becados de la universidad hasta el 2021, y actualmente se encuentran 183 becados estudiando.

También puede interesarte leer: ¿Cómo aplicar a una beca universitaria de la fundación Juan Bautista Gutiérrez? 

Muchos de los estudiantes que han formado parte del programa han logrado obtener becas e intercambios en el extranjero e incluso han llegado a participar en proyectos de reconocimiento e impacto mundial.

Este programa ofrece los siguientes beneficios:

  • Pago de matrícula completa y mensualidades por la duración de la carrera.
  • Estipendio mensual, apoyo para cuota de libros, y pago de trámites de graduación.
  • Nivelación de inglés según requerimiento de la universidad.

El programa de coaching y su influencia en el liderazgo en los estudiantes

Además de los beneficios económicos, la fundación también ofrece un programa de coaching a través del cual se brindan talleres de crecimiento personal que acompaña a los jóvenes en las diferentes etapas de su carrera universitaria. Este programa tiene el propósito no sólo de acompañarlos, sino también de empoderarlos, de ayudarlos a definir sus metas e incentivar el crecimiento de su liderazgo. 

Cada año de la carrera se enfoca en un taller diferente del programa de coaching que busca desarrollar un área específica en la vida personal del estudiante:

  1. El primer año busca brindar apoyo en la adaptación del cambio a una nueva realidad, que ayude a los estudiantes a encontrar un equilibrio en sus vidas para prepararse mejor para su futuro.
  2. El segundo año se enfoca en la autoestima, autoimagen y temperamentos del estudiante. Se ayuda a los estudiantes a tener un mejor conocimiento de sus fortalezas y debilidades para obtener lo mejor de las mismas.
  3. En el taller del tercer año, se motiva a los estudiantes a conocer y tener claridad sobre sus emociones, y a desarrollar una buena inteligencia emocional que los ayude a enfrentar las diferentes situaciones que se presenten en sus vidas.
  4. En el cuarto año se les brindan herramientas para identificar y modificar las diferentes creencias que los limitan, así como para promover aquellas que los potencializan. Todo esto ampliando la percepción que tienen de ellos mismos, para darse cuenta de que su identidad es su mejor recurso.
  5. En el quinto año se busca acompañar a los estudiantes a identificar el camino profesional que desean continuar al momento de finalizar sus estudios universitarios. De esa manera se fomentan competencias que les ayuden a enfrentar el mundo laboral, integrando una cultura de emprendimiento, y fortaleciendo su marca personal.

Todas estas destrezas promueven el crecimiento personal y el liderazgo de cada uno de los estudiantes, los preparan mejor para el futuro y los convierten en agentes de cambio para la sociedad. 

Durante la entrega de las becas del ciclo 2022, realizada en noviembre de 2021, Felipe Bosch, vicepresidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, resaltó la importancia que los nuevos liderazgos de los becados tendrán para el futuro: Conocer a los protagonistas de las becas nos llena de esperanza en el futuro y nos permite confirmar que la dedicación y el esfuerzo son nuestros grandes aliados para conquistar el mundo. Felicidades a todos por este gran logro y por el inicio de una exitosa carrera profesional”, Felipe Bosch, Vicepresidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez. 

¿Qué opinas de los nuevos liderazgos desde la Fundación Juan Bautista Gutiérrez?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí