La inflación en El Salvador ha influido en el sector alimenticio y el poder adquisitivo de los ciudadanos de este país.
Es una realidad que la inflación a nivel mundial ha ido aumentando en los últimos meses. Y esto se debe a diferentes aspectos:
- Masivas inyecciones de dinero: La creación de alrededor de 20 millones de dólares por los bancos centrales.
- Crisis de logística: Problemas de logística y transporte desde inicios de la pandemia. Lo cual afecta el abastecimiento y la disponibilidad de materias primas.
- Crisis de energía: Problemas energéticos en Europa.
Según El Economista, en El Salvador esto ha representado un aumento hasta del 6.12% en diciembre del 2021. Esta tendencia muy probablemente seguirá durante el primer semestre del año 2022.
Esta tasa es la más alta que el país ha tenido en los últimos 20 años, tiempo en el cual se dolarizó la moneda salvadoreña. De hecho, estadísticas del Banco Mundial demuestran que la cifra es la mayor desde 1996, cuando fue de un 9.7%.
Una de las industrias que más se ha visto afectada es la de los alimentos. En el 2021, los salvadoreños tuvieron que destinar más dinero a estos.
Los que más sufrieron un alza en sus precios fueron el tomate, el aceite, los huevos, las tortillas, y el pan francés. Ahora, en el año 2022 uno de los productos que tienen un mayor aumento de precio son los lácteos.
¿Cómo mitigar los efectos de la inflación en El Salvador en el sector alimenticio?
La inflación es uno de los fenómenos económicos que afecta de forma severa a los sectores más pobres del país. Esto es porque gastan todos sus recursos en alimentos, y por lo general es en donde más afecta la inflación.
El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) apeló al gobierno en diciembre del 2021 para tomar medidas que ayuden a detener el alza en el sector de los alimentos. El vicepresidente del colegio, Alfonso Goitia, sugirió que se revisaran los factores que podrían modificarse para reducir este impacto.
«Por ejemplo, a los bienes alimenticios básicos de alimentación se les podría eliminar el IVA temporalmente y eso atenuará la gravedad de la inflación.” – Comentó Alfonso.
El tomar este tipo de acciones podría beneficiar a la población de El Salvador, ayudando a que la inflación mundial no afecte de una forma tan severa su economía.