Cuidar de la salud mental en tiempos de covid-19 no solo es importante, sino necesario. Mantener la calma y estructurar una rutina que genere la sensación de cohesión y cierta normalidad que permita mantener la estabilidad emocional, es de gran ayuda.
Y es que en la actualidad, el covid-19 ha representado no solo un factor de crisis sanitaria en diferentes países del mundo, sino que también ha sido un transformador de la rutina y el comportamiento social.
Esto, ha provocado incertidumbre, temor y hasta ansiedad, por las circunstancias actuales y, sobre todo, por no conocer a ciencia cierta que es lo que sucederá.
“¿Volveremos a la normalidad?, ¿Cuándo? ¿Cómo será?” son algunas de las interrogantes que llegan a la mente de muchas personas. A raíz de la pandemia y las medidas preventivas para evitar su propagación, aspectos como el trabajo, eventos sociales, diversión, turismo, entre muchas otras, se han visto afectados.
Así, se ha entrando en una especie de recesión, la cual no solo afecta económicamente a los países, sino también emocionalmente a la sociedad.
Los seres humanos son sociables por naturaleza, y mantener medidas como el confinamiento y distanciamiento social pueden resultar un elemento confuso e incluso deprimente.
Estar todo en día en casa afecta el ritmo de vida. Sin embargo, elegir mantener la salud física y sobre todo mental en estos días, es elemental.
¿Por qué debo cuidar mi salud mental?
La salud emocional representa uno de los aspectos más importantes dentro del sistema inmunológico. Estar constantemente deprimido, pensativo o angustiado, constituye un factor determinante para disminuir las defensas y hacerse más vulnerable a enfermedades como el covid-19.
Además de ello, mantener la salud mental, facilitará el proceso de transición en este periodo que se vive en todo el mundo. Esto posiblemente ayude a prepararse para afrontar aspectos como la nueva normalidad y las medidas que se implementen a raíz de ello.
¿Cómo hacerlo?
Si te estás preguntando cómo cuidar tu salud mental en tiempos de covid-19, la Universidad Francisco Marroquín, en conjunto con Corporación Multi Inversiones han elaborado una serie de útiles materiales para ayudarte, aquí te exponemos algunos de los consejos que dan:
Mantén una rutina
Un aspecto habitual es que por estar en casa todo el día, haya desajustes en la rutina que normalmente llevas a cabo. Por ello, tratar de mantener una organización en el día aún dentro de casa es indispensable. Plantea tareas para realizar, organiza el día y trata de cumplir con todo diariamente.
Arréglate aún en casa
Estar en casa no implica que no puedas arreglarte, vestir bien, cuidar de la piel y el cabello, entre otras casas. Por el contrario, hacerlo te dará una imagen positiva y agradable de ti mismo que será reconfortante durante estos días.
Ejercítate diariamente
Hacer ejercicios es una estrategia infalible para combatir la tristeza, el estrés o ansiedad que puede generar esta situación. Por ello, una buena rutina diaria de ejercicios es una forma de drenar toda la presión de este proceso.
Come y duerme bien
Una adecuada alimentación y descanso apropiados son valiosos para cuidar la salud mental. Dormir lo suficiente (entre 6 y 8 horas) permitirá recargar energías. Mientras que comer saludable permitirá que mantengas el bienestar de tu vida.
También podría interesarte La otra cara del teletrabajo: cuando la salud física y mental están en riesgo