¿Quién no ha soñado con convertirse en un gran empresario algún día? ¿O en un gran emprendedor? Aunque los términos emprendedor y empresario se suelen usar como sinónimos, la verdad no es así y aquí lo vamos a explicar y así enfocarnos en las cualidades para ser un gran empresario
El emprendedor es aquella persona que consigue transformar una idea en un proyecto real, ponerlo en marcha y dirigirlo. Sin embargo, un empresario no siempre y en toda circunstancia es un emprendedor, pudo haber comprado una empresa, haberla heredado o bien llevar solamente su dirección. Una persona puede ser emprendedor y empresario al mismo tiempo, pero no siempre es de este modo.
Como mencionábamos al comienzo, cualquier persona que pueda asumir la dirección y control de una compañía se conoce como empresario. No obstante, no todos tienen las peculiaridades necesarias para transformarse en un empresario triunfante.
¿De qué manera ser un empresario triunfante? No hay una formula mágica que garantice plenamente el éxito de tu gestión. Sin embrago, existen ciertas peculiaridades, actitudes y destrezas que distinguen a un empresario exitoso de quienes no lo son.
Las cosas que distinguen a un gran empresario
La actitud del dueño o bien directivo de la empresa tiene un gran impacto en la compañía. Aceptar su responsabilidad le deja efectuar cambios cuando sea necesario, de forma más veloz y efectiva. El empresario debe tener un sueño o bien deseo concreto en psique y convertirlo en su meta. El dinero y el plan de negocios son sólo factores; el deseo de lograr un resultado concreto es la motivación real para el éxito.
Otro de los consejos para ser triunfante está relacionado con la disciplina del empresario, este punto es singularmente importante por el hecho de que empezar a operar un negocio requiere tiempo, planificación y paciencia.
Un empresario es el responsable directo de los resultados de su negocio, por lo tanto, debe trabajar más que nadie para asegurar su éxito, singularmente al inicio. Todos los años brotan miles y miles de nuevos negocios y también ideas para ellos. Los empresarios triunfantes saben de qué forma distinguirse de su competencia.
La flexibilidad es importante porque los empresarios dependen de factores externos como el mercado, la clientela y la economía para progresar. Los dueños de negocios que puedan aprovechar las oportunidades y reconocer las tendencias serán más triunfantes en un mercado cambiante.
Los empresarios triunfantes son una excelente fuente de consejos, frecuentemente desaprovechada. La acción es indispensable para el éxito empresarial. Bill Gates, cofundador y Presidente del consejo de Microsoft Corp. Muchos de los empresarios que prosperan son renovadores. No obstante, introducir ideas nuevas y diferentes podría generar incomodidad en el entorno empresarial, pese a ello, los dueños de un negocio deben ser perseverantes, un gran ejemplo es Luis Bosch Gutiérrez, presidente de CMI, quien ha llevado un gran desarrollo a centroamérica.
Comenzar poco a poco y complacer a una pequeña cantidad de clientes del servicio al comienzo es una forma muy posible de lograrlo. Si puedes conseguir que tu empresa comience sin gastar mucho dinero, este puede ser el mejor camino. Vende. Vende y distribuye tu producto. Si consigues ingresos, entonces ya estás en el mercado. Pruebas tus teorías sobre el mercado, estás averiguando lo que funciona y lo que no y estás consiguiendo energía para tener más ideas y mejoras.
Además, los grandes empresarios entienden que no hay un enfoque único para el éxito. No todos y cada uno de los empresarios triunfantes necesitan exactamente la misma cantidad de sueño o se dormirán ya antes de la medianoche. Winston Churchill se quedaba en cama hasta las 11, mientras que Albert Einstein dormía doce horas al día por el hecho de que sentía que eso le brindaba más claridad. Eso parecía marchar a la perfección para ellos. No prosigas las mismas rutinas que siguen la mayoría de las personas.
Además, es importante hacer tiempo para ti y tus rutinas, especialmente cuando estés ocupado. Confecciona un plan de negocios que concuerde con tu vida, no al revés. Muchos de los consejos para los empresarios se enfocan en buscar formas de hacer tiempo para ellos entre sus actividades empresariales. Hazlo de la otra forma y busca una estructura de negocios que coincida con tu vida.
Evalúa si tus metas personales aún son compatibles con tus metas empresariales. Si todavía lo son y te sientes motivado, entonces prosigue adelante. Si no, trata de buscar formas de hacer que tu empresa encaje mejor en tu vida.