La humanidad en su conjunto se encuentra frente a uno de los más grandes retos de su historia, que podría incluso ser determinante para su supervivencia: el cambio climático. 

Debido al incremento en la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, el planeta experimenta incrementos significativos en la temperatura promedio y los patrones de precipitación. 

Esto conlleva situaciones extremas, como una creciente cantidad de desastres naturales, a los que Centroamérica es particularmente vulnerable, que pudieran traducirse en impactos en la seguridad alimentaria, productividad agrícola, manejo de agua, biodiversidad y ecosistemas, por mencionar solo algunos elementos. 

De acuerdo con un informe presentado por Estado de la Región, en 2014, entre los factores que agudizaban las vulnerabilidades de la región se encuentra la ineficiencia energética y la dependencia de combustibles fósiles, así como la deforestación. 

En esta línea, hay iniciativas que buscan combatir la dura amenaza que supone el cambio climático, mientras ofrecen oportunidades de desarrollo en la región. Entre ellas destacan los esfuerzos realizados por Corporación Multi Inversiones, una de las corporaciones más grandes de Latinoamérica, que cuenta con más de 40 000 colaboradores

Aquí te compartimos algunas acciones concretas ejecutadas por CMI: 

 

Apuesta por la generación eléctrica mediante fuentes renovables

CMI Energía es la unidad de negocio de Corporación Multi Inversiones que se dedica al desarrollo, diseño, ejecución, operación y comercialización de proyectos de generación de energía eléctrica, pero la clave aquí está que para lograr sus objetivos utilizan únicamente fuentes de energía renovables. 

Es decir, han pasado de usar combustibles fósiles y otras formas de obtención de energía que conllevan daños al medio ambiente, para optar por recursos renovables, que no emiten gases de efecto invernadero, no contaminan y  no dañan los recursos naturales de la región

De esta cuenta, a la fecha se encuentran entre los primeros tres productores de energía renovable de Centroamérica, contando con una capacidad instalada de producir 741 MW (Megavatios) por medio de energía eólica, hidroeléctrica y solar

 

Estrategia Ambiental del Complejo Hidroeléctrico Renace

La estrategia de gestión ambiental del Complejo Hidroeléctrico Renace busca la conservación, protección y restauración del entorno y los ecosistemas en los que se encuentran sus instalaciones. 

De esta cuenta, no se limitan al cumplimiento legal exigido por el Estado guatemalteco en materia de impacto ambiental, sino que dan un paso más allá. 

Realizan monitoreos de flora y fauna, así como un valioso proyecto de restauración ambiental. El valor de la restauración ambiental radica en que, a diferencia de una reforestación que únicamente planta árboles la restauración implica llevar los espacios a su estado original. 

La hidroeléctrica ha logrado restaurar así 260 hectáreas en áreas vecinas del proyecto, así como la reproducción de más de 340 000 plantas en viveros forestales privados. 

De igual forma, cuentan con una reserva natural privada de 46 hectáreas, que representa un refugio para la biodiversidad, que impacta positivamente en la conservación y recuperación del bosque nuboso de la región y el cuidado de la subcuenca del río Cahabón.

La presencia y recuperación de bosques es una de las acciones clave para frenar el cambio climático. 

 

Frenar la degradación del medio ambiente y los efectos del cambio climático es una tarea de todos, y acciones como las realizadas por Corporación Multi Inversiones representan un rayo de esperanza.


 

También podría interesarte leer: El compromiso con el medio ambiente y la Hidroeléctrica Renace

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí