Uno de los sectores que ha tenido mayor impulso durante los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, sin duda ha sido el comercio electrónico. Y es que debido al gran retroceso económico que sufrió el mundo entero a causa del reciente suceso de pandemia por covid-19, el mercado de venta en línea no fue la excepción. Pese a este fenómeno, la Asociación Mexicana de Venta Online reportó, al menos en México, un incremento exponencial de ventas en línea durante el 2020.
El auge de las aplicaciones de entrega y las plataformas de venta online
Es sabido que algunas de las empresas que han aprovechado esta oportunidad de crecimiento en toda Latinoamérica son principalmente Amazon y Mercado Libre, mismas que lograron tener un mayor éxito de ventas en categorías como moda, electrónica, ropa y supermercado. Sin embargo, la misma situación de confinamiento, llevó a negocios de distintos giros, principalmente de restaurantes y locales de comida, a desarrollar servicios propios de entrega e incluso hasta apoyarse en plataformas de entrega a domicilio para seguir manteniendo un ingreso económico.
Proyección ¿qué se espera del comercio electrónico para los siguientes años?
Evidentemente hubo un cambio drástico en la actividad comercial, pues las ventas en línea incrementaron exponencialmente debido a que muchas tiendas físicas cerraron, pero ello no asegura que esta modalidad de compras a distancia permanezca por siempre, aún es algo incierto. Lo que sí es certero es que en el sector del comercio online se están abriendo nuevas oportunidades de negocio y junto con ellas una constante transformación para seguir dando un giro en el mundo de los negocios virtuales.
Aunque algunos expertos del marketing digital estiman que, para por lo menos dentro de los siguientes cinco años, el comercio electrónico pueda seguir incrementando de manera progresiva.
No cabe duda de que el e-commerce ha sido y seguirá siendo un reto para permanecer como una de las opciones ideales para el incremento de ingresos. Y aunque muchas veces se exponga a constantes riesgos, como los conocidos fraudes cibernéticos, se espera que las empresas financieras comiencen a trabajar prontamente en ello para lograr frenar dicha estafa económica.