La pandemia de covid-19 trajo consigo bajas en distintos sectores a nivel mundial, particularmente en economía, y América Latina no fue la excepción a dicho suceso. Por esta razón es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió apoyar a los países económicamente más vulnerables aprobando una mayoritaria y significativa cantidad de recursos que servirán para afrontar grandes niveles de deuda y así poder aumentar las reservas fiscales de cada uno.

¿Cuál fue el monto aprobado y cuánto le tocará a cada país? 

El monto aprobado recientemente por el FMI para intentar recuperar la economía de cada país, fue de 650 mil millones de dólares, uno de los desembolsos más significativos que ha tenido desde la crisis financiera mundial en 2009. Dichos recursos se realizarán a través de una especie de fondos de reserva conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG). En palabras de Kristalina Georgieva, directora gerente de dicho organismo: «beneficiará a todos los miembros, abordará la necesidad mundial de reservas a largo plazo, generará confianza y fomentará la resistencia y estabilidad de la economía mundial.»

Entre los países con mayor ventaja de recibir este beneficio económico se encuentran Argentina, país que estaría recibiendo 4 mil 300 millones; Ecuador, con reservas de mil millones; y El Salvador, país que tendrá acceso a 400 millones para aumentar sus reservas.  Dichos países se encuentran en la lista de privilegiados, puesto que contaban ya con pocas reservas fiscales para enfrentar este fenómeno que les impidió mantener una estabilidad económica. Aquí podrás consultar la lista completa de países de la región que son miembros del FMI y que serán acreedores a dichos recursos económicos a finales de este mes.

Evidentemente, existirá una gran diferencia en torno al monto destinado para cada país, pues dicho beneficio será otorgado con base en proporción a la cuota monetaria que aporta cada uno al organismo, por ello es que puede resultar mayor para algunos más que para otros.

Y aunque esta aprobación económica desató el descontento de algunos congresistas republicanos debido a que se argumentó que hay reservas que beneficiarán a países en desarrollo que pudieran no necesitar tanto de dicha ayuda económica, a diferencia de países en desarrollo que sí la requieren, el FMI seguirá en busca de opciones para favorecer a ambos.

Con información de BBC News Mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí