CMI colocó 700 millones de dólares en bonos verdes, continuando con sus esfuerzos de compromiso con la sostenibilidad ambiental.

La conservación del medio ambiente es un tema que ha ido tomando cada vez más importancia y que se ha comenzado a implementar en los planes de desarrollo de las empresas. Ahora ya no solo es importante el crecimiento de las empresas sino también que lo estén haciendo de una forma ambientalmente sostenible.

Dentro de estas empresas se encuentra Corporación Multi Inversiones (CMI) la cual tiene entre sus objetivos el ser responsable con el medio ambiente como parte de su operación. Los presidentes Chairman de la Corporación, Juan José Gutiérrez y Juan Luis Bosch, creen en la sostenibilidad como un giro de negocio, es por eso que están enfocados en crear y apoyar diferentes proyectos que ayuden al cuidado y preservación del medio ambiente. 

¿Qué son los bonos verdes?

Los bonos verdes fueron creados por el Banco Mundial en el 2008 como respuesta al interés de un grupo de inversionistas suecos que estaban buscando invertir en proyectos que fueran responsables ambientalmente. 

Se destinan a financiar o refinanciar proyectos verdes que impacten de manera positiva al medio ambiente. Entre los enfoques principales se encuentran:

  • Energías renovables
  • Eficiencia energética
  • Prevención y control de contaminación
  • Gestión sostenible de los recursos naturales y uso de la tierra
  • Conservación de la biodiversidad terrestre y acuática
  • Transportes limpios
  • Gestión sostenible del agua y de las aguas residuales
  • Adaptación al cambio climático
  • Productos adaptados a la economía ecológica

Los Bonos Verdes de CMI

CMI se caracteriza por ser una compañía que busca ser responsable con el medio ambiente y velar por su conservación. Es por eso que desde hace más de 25 años ha liderado proyectos de generación de energías renovables en la región de Centroamérica. 

Desde la implementación de tecnologías hidráulicas, eólicas y solares hasta la adquisición y operación del parque solar Mata Palma en República Dominicana.

Esa misma visión de generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible los llevó a la emisión de $ 700 millones en bonos verdes con una tasa de interés de 6.250% y vencimiento en el año 2029. Además, cerraron con un crédito sindicado de $ 300 millones para refinanciar su deuda.

El 50% de los inversionistas del bono verde provienen de Estados Unidos, Canadá y México, una tercera parte de Europa, y el resto de Asia, Oceanía y Centroamérica. La confianza de los inversionistas en CMI fue tal que realizaron ofertas de hasta 5 veces el tamaño de la emisión de los bonos verdes. 

Para que CMI pudiera acceder a los mercados internacionales se requirió la calificación internacional de riesgo por calificadoras como Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch. Quienes calificaron la emisión de los bonos con excelentes resultados.

Esta ha sido la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha. Además, este acontecimiento le dio a CMI el ingreso al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe.

Enrique Crespo, CEO de CMI Capital compartió que se sienten orgullosos de la compañía privada de energía renovable líder en la región. Y que su propósito como entidad continúa siendo el poder generar inversiones de impacto que busquen impulsar el desarrollo sostenible. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí