CMI Alimentos apoya a emprendedoras de 27 negocios de 14 comunidades de San Cristóbal Totonicapán, en Guatemala, a quienes se les ha acercado diversas fuentes de proteína, con la intención de favorecer la disponibilidad de alimentos.
Con ello, también se logra que las emprendedoras logren generar ingresos económicos, para ellas y sus comunidades.
Estas emprendedoras forman parte del Programa de Nutrición y Emprendimiento Comunitario, de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez. Este programa cuenta con presencia en alrededor de 14 comunidades de San Cristóbal Totonicapán, en donde se busca asegurar el bienestar nutricional de las comunidades.
Pacanac, Patachaj, Nueva Candelaria, Xecanchavox, San Ramón, Chuicotom, Barrio La Independencia, San Sebastián, Chigonón, Chuisuc y Chuculjuyup en Totonicapán; y a Nimasac, Chajabal y Palomora en San Andrés Xecul, son los sectores beneficiados a través del programa mencionado.
El apoyo brindado por CMI Alimentos a estas emprendedoras, llega en medio de la pandemia por coronavirus que, entre muchos otros inconvenientes, ha dejado a múltiples negocios en situación sumamente vulnerable, por el duro golpe que supone a la economía y las dificultades que las medidas de contención conllevan para las cadenas de suministro de alimentos, especialmente a las comunidades más alejadas.
El programa Nutrición y Emprendimiento Comunitario
La Fundación Juan Bautista Gutiérrez es el brazo social de CMI – Corporación Multi Inversiones, que desde 1985 ejecuta los distintos proyectos de beneficencia y apoyo social de las Familias Bosch Gutiérrez y Gutiérrez Mayorga.
El programa de Nutrición y Emprendimiento Comunitario de esta fundación, tiene como uno de su propósitos esenciales promover la transformación generacional. Una forma diferente e inclusiva de llevar a cabo proyectos dentro de las comunidades, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas, familias y comunidad.
Centrados en los principios de seguridad alimentaria y nutricional, el programa persigue combatir la desnutrición crónica desde una perspectiva preventiva. Ello, asegurando el acompañamiento y monitoreo de los procesos concernientes a la formación de mujeres en edad fértil, durante el embarazo y lactancia materna.
Asimismo, fomentar la inclusión de nuevas prácticas beneficiosas para esta población, y seguimiento de casos de peso y talla en niños de 0 a 5 años de edad. Además de ello, la generación de fuentes de empleos independientes e ingresos económicos para las familias es otro de los propósitos en los que se enfoca el programa. Es en este punto en el que se hace tan valioso el apoyo de CMI Alimentos.
Otros aportes de CMI Alimentos a la seguridad alimentaria de emprendedoras
Esta no es la primera ocasión en que CMI Alimentos apoya a emprendedoras, familias y comunidades beneficiadas por los diversos programas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
De acuerdo con el sitio web de la fundación, CMI Alimentos, desde Molinos Modernos, ha entregado cerca de 80 000 libras de harina fortificada.
Por su parte, la industria pecuaria, siempre de CMI Alimentos, ha permitido el desarrollo de 30 nuevas emprendedoras. Ello, gracias a la entrega de 157 mil libras de productos cárnicos, cuya utilidad económica se estima en más de Q215 000.
También podría interesarte leer Desarrollo de competencias profesionales: una oportunidad en medio de la crisis