El desarrollo sostenible a través del uso de recursos de energía renovable se ha convertido en un tema importante para la conservación del medio ambiente en la actualidad.

El Periódico de la Energía, compartió que según el nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Centroamérica podría aumentar la producción de energía y mantener la asequibilidad sin sacrificar el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Esto puede ser posible haciendo que su sector eléctrico sea 100% ecológico, y por el mismo costo que requeriría utilizar una combinación de combustibles fósiles y energías renovables.

El director general de IRENA, Francesco La Camera comentó que Centroamérica está entrando en una década crucial para dar forma a su futuro sistema energético. 

“La región tiene una oportunidad única para garantizar el desarrollo sostenible con recursos de energía renovable que pueden reforzar su seguridad energética al mitigar la dependencia de los combustibles fósiles, al tiempo que reduce los costos, estimula la recuperación de la región posterior a la COVID-19 y aborda el cambio climático”.  – Francesco La Camera.

Según el análisis, es posible reducir las emisiones de dióxido de carbono en la región en un 70% para el 2050, si se implementan diferentes estrategias de desarrollo sostenible. Entre estas acciones está la mejora de la integración del sistema de energía para explotar el potencial de las fuentes de energía renovable en alrededor de 180 GW, el cual supone un aumento 10 veces superior a la capacidad instalada actual.

Algunas empresas ya están poniendo en práctica este tipo de iniciativas en sus productos, servicios y procesos para tener un desarrollo que vaya de la mano con el cuidado al medio ambiente. Entre estas se encuentra CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones (CMI), la cual trabaja en pro al desarrollo sostenible a través de la generación de energía proveniente de fuentes renovables.

CMI Energía contribuye al desarrollo sostenible a través de energías renovables

CMI Energía se dedica a desarrollar, diseñar, ejecutar y comercializar proyectos de generación de energía eléctrica con recursos renovables en la región centroamericana. Actualmente cuenta con una capacidad instalada de 813 MW por medio de sus diferentes proyectos de energía hidroeléctrica, eólica y solar. 

Esta capacidad se encuentra distribuida en distintos países de la región:

  • Guatemala – Energía hidráulica (317 MW)
  • Costa Rica – Energía Eólica (154 MW)
  • Nicaragua – Energía Eólica (44 MW)
  • Honduras – Energía Eólica (126 MW) y Energía Solar (70 MW)
  • República Dominicana – Energía Solar (52.3 MW)
  • El Salvador – Energía Solar (50 MW)

A través de estos proyectos, CMI confirma su compromiso de seguir invirtiendo en la región, generando empleos y contribuyendo a la descarbonización de la matriz de energía en la región, contribuyendo a la competitividad y desarrollo a largo plazo de los países donde tiene presencia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí